Nacionales

Hace 7 horas

Arequipa supera a Trujillo en extorsiones y prende las alarmas

La ciudad blanca ha registrado más denuncias por extorsión que la capital liberteña desde 2023, según el Observatorio del Crimen y la Violencia.

Arequipa supera a Trujillo en extorsiones y prende las alarmas

La ciudad blanca ha registrado más denuncias por extorsión que la capital liberteña desde 2023, según el Observatorio del Crimen y la Violencia.




En un giro inesperado del mapa delictivo nacional, la ciudad de Arequipa ha sobrepasado a Trujillo en número de denuncias por extorsión desde el año 2023, según revela el más reciente informe del Observatorio del Crimen y la Violencia. Esta situación marca un punto de inflexión en el perfil criminal del sur del país, históricamente menos asociado al crimen organizado que la costa norte, y plantea serios desafíos para las autoridades locales y nacionales.

De acuerdo con el análisis comparativo, mientras La Libertad sigue encabezando las estadísticas de delitos vinculados a organizaciones criminales, como el sicariato y el narcotráfico, Arequipa experimenta un auge en delitos comunes con un alza sostenida de extorsiones. Este incremento se concentra en la capital regional, lo que indica una expansión del delito en zonas urbanas con mayor dinamismo económico.

Un cambio preocupante en la geografía del crimen

El informe precisa que en los cuatro primeros meses de 2025, Arequipa registró 113 denuncias por extorsión, superando por segundo año consecutivo a Trujillo, que alcanzó solo 49 en el mismo periodo. Esta tendencia podría reflejar una mayor disposición a denunciar entre los ciudadanos arequipeños, pero también evidencia el avance de redes extorsivas que han comenzado a operar fuera de su zona tradicional de influencia.

La explicación a este fenómeno puede residir tanto en un cambio en las estrategias de los criminales como en una aparente resignación de la población trujillana a no denunciar por temor a represalias. En contraste, los arequipeños han respondido con mayor frecuencia a través de los canales formales, visibilizando así una problemática que hasta hace pocos años parecía marginal en la región sur.

Con estos resultados, expertos del Observatorio advierten que Arequipa corre el riesgo de seguir el mismo camino que Trujillo si no se aplican medidas urgentes y focalizadas. La asignación de más recursos policiales, inteligencia criminal y protección a denunciantes podría ser clave para evitar que la segunda ciudad más importante del país se convierta en un nuevo epicentro de la criminalidad organizada.


También te puede interesar:

BANNER