A partir del lunes 21 de abril, más de 300 mil celulares en Perú comenzarán a ser bloqueados por orden del Gobierno como parte de un plan contra el crimen organizado. La medida, anunciada por la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior Julio Díaz Zulueta, se aplicará a líneas no registradas en el sistema Renteseg de Osiptel o que tengan un historial irregular vinculado a robos o clonaciones.
BLOQUEO PROGRESIVO
El bloqueo se ejecutará por etapas, y será responsabilidad de las operadoras de telefonía identificar los dispositivos con IMEI inválidos, alterados o no inscritos en la llamada “Lista Blanca” de Osiptel. Según fuentes oficiales, el objetivo es inhabilitar hasta un millón y medio de equipos con antecedentes negativos. Este plan reactiva un proceso que había sido suspendido por posibles errores en la detección de equipos no celulares, como cámaras o routers con IMEI.
¿POR QUÉ SE SUSPENDIÓ EL BLOQUEO ANTERIORMENTE?
Un informe técnico de Osiptel había advertido que muchos dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), como refrigeradoras o medidores inteligentes, podían ser bloqueados por error, ya que no estaban diferenciados adecuadamente de los teléfonos móviles. Aunque se planteó la creación de un grupo multisectorial para resolver estas fallas, el Ministerio del Interior reactivó el proceso sin realizar cambios sustanciales en el sistema de verificación.
¿CÓMO SABER SI TU CELULAR SERÁ BLOQUEADO?
Para evitar que tu celular sea inhabilitado, puedes verificar el estado de tu IMEI marcando *#06# y comparando ese número con el impreso en tu equipo. Luego, ingresa al sitio web “Checa tu IMEI” de Osiptel para conocer si tu equipo está registrado como robado, perdido o alterado. Los celulares con IMEI inválido o no homologado no son reconocidos por la GSMA y están sujetos al bloqueo, incluso si fueron adquiridos legalmente.