Nacionales

Ayer, 12:12 PM

Gremios de aerolíneas alzan la voz contra nueva tarifa por hacer escala en el nuevo Jorge Chávez

AETAI rechaza nuevo cobro para pasajeros en tránsito en el aeropuerto de Lima. Señalan impacto directo en el precio de pasajes y el turismo.




Una reciente decisión sobre la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) ha encendido las alarmas en la industria aérea peruana. A partir de la inauguración del nuevo Jorge Chávez, los pasajeros que realicen escala deberán pagar un cargo adicional: 14 dólares en vuelos nacionales y hasta 22 en internacionales. Ante esta situación, la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) anunció que presentará una apelación ante OSITRAN para evitar que esta medida entre en vigor.

IMPACTO DIRECTO EN LOS PASAJEROS Y EL TURISMO

Carlos Gutiérrez, gerente general de AETAI, explicó en RPP que este sobrecosto será asumido directamente por los pasajeros, afectando principalmente al tráfico nacional, el de mayor crecimiento tras la pandemia. “Esto no estuvo contemplado desde el inicio y se introdujo con una adenda en 2013 que otorgó ingresos adicionales a LAP sin justificación técnica”, denunció. También advirtió que este nuevo cobro hará menos atractivo volar por Lima frente a hubs regionales como Bogotá o Panamá.

Además, esta medida pondría en riesgo el plan de stop over que promueve el Mincetur, el cual busca incentivar el turismo permitiendo a los pasajeros en tránsito permanecer en Lima sin cargos adicionales. “Con este esquema, vamos muertos”, afirmó Gutiérrez, señalando que elevar los costos solo desincentiva la llegada de turistas y frena el desarrollo del sector.

INFRAESTRUCTURA REGIONAL EN CRISIS

En paralelo, AETAI expresó su preocupación por el estado crítico de la infraestructura aeroportuaria en el interior del país. El caso más preocupante es el aeropuerto de Jauja, cuya pista ha sido cerrada y reabierta en múltiples ocasiones por fallas estructurales. “Estamos muy atrasados frente a la región”, apuntó Gutiérrez, quien pidió acelerar las concesiones para mejorar la conectividad y seguridad aérea en el país.

El gremio tiene dos a tres semanas para presentar su recurso legal ante OSITRAN, con el objetivo de frenar la implementación del cobro en tránsito. Mientras tanto, el debate continúa sobre si este cargo beneficia realmente al sistema aeroportuario o solo incrementa el costo de volar en Perú.


También te puede interesar:

BANNER