Nacionales

Último viernes

Huaicos en Perú: Lluvias intensas activan quebradas y afectan miles de personas

El río Rímac alcanzó nivel rojo y amenaza con desbordarse en Chosica. Más de 50 mil personas están en riesgo y Senamhi alerta sobre lluvias en varias regiones del Perú.

Foto: Andina



Las fuertes lluvias que azotan diversas regiones del Perú han generado una serie de huaicos, desbordes de ríos y activación de quebradas, dejando a su paso restricciones viales y afectaciones en centros poblados. Las autoridades han emitido alertas para que la población tome precauciones y evite zonas de alto riesgo.

Situación crítica en Lima y regiones

El distrito de Lurigancho-Chosica se encuentra en alerta roja debido al incremento del caudal del río Rímac, que alcanzó los 120.54 m3/s, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Al menos 50,000 personas que habitan en las riberas del río y en zonas de deslizamientos están en alto riesgo. Como medida preventiva, las autoridades han cerrado el puente Caracol en la zona para evitar accidentes.

Asimismo, un huaico ha bloqueado el kilómetro 49 de la vía Cañete-Yauyos, dejando intransitable el tramo. Se espera que el flujo de lodo y piedras disminuya para iniciar las labores de limpieza. En Lunahuaná, la quebrada de San Jerónimo también se ha activado, obstaculizando el tránsito.

Impacto en otras regiones del país

El río Marañón en Huánuco se ha desbordado tras las intensas lluvias, afectando diversas comunidades cercanas. En Ica, una torrencial lluvia ha causado el colapso del sistema de alcantarillado, afectando viviendas, mercados y hospitales. En la región Lambayeque, se han reportado huaicos en los distritos de Incahuasi y Atico, lo que ha interrumpido el tránsito en diversas vías.

En Moquegua, los equipos de emergencia han iniciado la limpieza en la vía Coalaque, donde un huaico bloqueó el paso vehicular. En Piura, las lluvias intensas provocaron la caída de lodo y piedras sobre la cocina de una institución educativa en San Miguel de El Faique.

Medidas de prevención y respuesta del gobierno

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha recomendado a la población reforzar los techos de sus viviendas y establecer sistemas de alerta temprana en coordinación con las autoridades locales. Asimismo, exhorta a los gobiernos regionales y locales a garantizar rutas de evacuación despejadas y bien señalizadas.

El gobierno ha intensificado las acciones de respuesta en Ica, donde el ministro de Educación, Morgan Quero, y el ministro de Defensa, Walter Astudillo, coordinan labores con las autoridades locales para priorizar la atención a los damnificados.

Sedapal, por su parte, ha garantizado que no habrá desabastecimiento de agua en Lima a pesar de los huaicos. Según su presidente, Jorge Gómez, se han tomado medidas de prevención desde el 2024 para evitar cortes en el suministro.

Pronóstico del clima y nuevas alertas

El Senamhi ha emitido una alerta por la posible activación de 22 quebradas en Lima debido a las lluvias persistentes. Además, el aviso meteorológico N.° 51 (nivel naranja) indica que se esperan precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en varias regiones, incluyendo Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna, del 14 al 15 de febrero.

Se prevén acumulados de lluvia de hasta 28 mm/día en la sierra norte, 18 mm/día en el centro y 24 mm/día en el sur. También podría haber nevadas en zonas por encima de los 4,000 m s. n. m. y granizadas en localidades a más de 2,800 m s. n. m. Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y vientos de hasta 35 km/h.


Temas Relacionados: Fuertes LluviasIndeciLurigancho ChosicaMoqueguaRío RímacSenamhi

También te puede interesar:

BANNER