El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) estableció que los ciudadanos extranjeros que deseen adquirir una línea telefónica móvil deberán hacerlo únicamente de manera presencial en los Centros y Puntos de Atención de las operadoras.
La medida también incluye un control de identidad biométrico y forma parte de cinco disposiciones temporales dictadas por el ente regulador para fortalecer la seguridad en el servicio de telefonía móvil.
Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario del Osiptel, señaló en diálogo con la agencia Andina, que las empresas operadoras deberán realizar este control con la base de datos de Migraciones, de lo contrario no podrán venderles servicios a extranjeros.
Problemas detectados y bajas
La medida fue adoptada luego de que Osiptel constatara que ciudadanos extranjeros que poseen líneas telefónicas a su nombre no se encuentran debidamente registrados en Migraciones. "Estamos encontrando contrataciones de extranjeros que no están en la base de datos de Migraciones, que son ilegales", reconoció Piccini.
El organismo regulador también estableció un procedimiento para dar de baja a los servicios móviles con registros inconsistentes, cuyo plazo máximo de regularización es de cinco días calendario.
Inconsistencias detectadas
Según un informe de 2022, entre las principales inconsistencias detectadas figuran nombres formados únicamente por consonantes, con solo una letra, caracteres no alfabéticos o groserías y frases sin sentido como "Jaja Jajaja Jajaja", "Jonhhy La gente está muy Loca", "Té de manzanilla".



