Locales

Hace una hora

Más de mil niños con autismo, parálisis cerebral y escoliosis quedan sin terapias tras desalojo de centro especializado

Madres y padres denuncian que la Municipalidad de La Molina entregó el local a intereses privados y anuncian una gran manifestación para exigir su restitución.

Más de mil niños con autismo, parálisis cerebral y escoliosis quedan sin terapias tras desalojo de centro especializado

Madres y padres denuncian que la Municipalidad de La Molina entregó el local a intereses privados y anuncian una gran manifestación para exigir su restitución.




El cierre del instituto ARIE, donde cientos de niños y niñas con discapacidad recibían terapias especializadas a costo social, ha provocado un golpe emocional y clínico devastador para más de mil familias. Menores con autismo, parálisis cerebral, escoliosis y otros diagnósticos severos quedaron sin atención inmediata, generando crisis emocionales, retrocesos en movilidad, pérdida de avances terapéuticos y angustia generalizada entre cuidadores.

Las familias denuncian que la Municipalidad de La Molina retiró abruptamente a ARIE del local municipal, pese a que la institución operaba legalmente bajo una cesión vigente. Esta decisión, calificada como arbitraria por especialistas y colectivos de discapacidad, ha puesto en pausa terapias esenciales para niños que dependen de sesiones diarias para caminar, comunicarse, regularse emocionalmente o simplemente mantener sus capacidades actuales.

En paralelo, el exalcalde Álvaro Paz de la Barra ha solicitado la intervención urgente de la Contraloría, Fiscalía y Defensoría del Pueblo, tras revelar que en 2019 el hoy alcalde Esteban Uceda habría intentado entregar el predio de ARIE a empresarios para un proyecto privado. La denuncia sostiene que el reciente desalojo sería la culminación de ese interés previo.

"Durante mi gestión, Uceda llegó acompañado de dos empresarios para solicitarme el predio donde funcionaba ARIE, con el fin de destinarlo a un negocio privado. Le dije que era absolutamente improcedente. ARIE cumplía una función social irrenunciable, atendiendo a nuestros niños a precio social”, mencionó el ex alcalde.

ANUNCIAN MANIFESTACIÓN

“Esto no es un trámite administrativo; es la salud de nuestros hijos”, expresaron voceras de las familias afectadas, quienes aseguran que la municipalidad no ofreció ninguna alternativa inmediata ni un plan de continuidad terapéutica para los menores.

Por ello, padres y madres anunciaron una gran manifestación en la avenida Flora Tristán, donde exigirán la restitución del servicio terapéutico y la protección del predio municipal destinado, durante dos décadas, a la atención de la niñez con discapacidad.


También te puede interesar:

BANNER