Locales

Hace 8 horas

Carmen Velarde: JNJ inicia indagación a jefa del Reniec por exhibición de datos en el padrón electoral

La difusión de direcciones domiciliarias y números de DNI de más de 27 millones de ciudadanos provocó polémica. La investigación podría terminar en la destitución de la funcionaria.




Según informa Perú 21, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) abrió una investigación preliminar a Carmen Velarde, titular del Reniec, por la exhibición de datos personales en el padrón electoral publicado para las elecciones de 2026. La funcionaria tendrá 10 días para presentar sus descargos.

La difusión de direcciones domiciliarias y números de DNI de más de 27 millones de ciudadanos provocó polémica. De formalizarse, la investigación podría terminar en la destitución de la funcionaria, en caso se confirme una falta relacionada con la exposición indebida de los datos.

La JNJ aún no ha establecido plazos para la conclusión de este proceso, que se desarrolla en paralelo a la supervisión de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y las acciones de la Contraloría, la cual anunció una investigación de oficio.

PUBLICACIÓN TEMPORAL

Según la Reniec, sobre la publicación de los datos, el procedimiento se rige por lo estipulado en la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), artículos 198 y 203, que exige la publicación temporal para facilitar la verificación y subsanación de datos por parte de los ciudadanos habilitados para votar.

Sin embargo, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), advirtió claramente que, aunque el padrón electoral es público según el artículo 197 de la LOE, existe una prohibición expresa sobre la divulgación de domicilios y huellas dactilares de los ciudadanos.


También te puede interesar:

BANNER