Locales

Hace 6 horas

¡Toma mientras! Adultos mayores de EsSalud celebran con alma, corazón y vida el Día de la Canción Criolla

Con guitarra y cajón, asegurados integrantes de la Peña del Centro del Adulto Mayor Pablo Bermúdez dan rienda suelta a su peruanidad.




Nota de prensa

El cajón repica con fuerza, la guitarra trina valses y las palmas marcan el compás. En el Centro del Adulto Mayor (CAM) Pablo Bermúdez, del Seguro Social de Salud (EsSalud), la mañana se convierte en pura jarana: pañuelos al aire, risas que contagiaban y voces que llenan el ambiente de peruanidad. Allí, unas 30 personas de la tercera edad se reúnen para celebrar, a rompe y raja, el Día de la Canción Criolla, evocando las viejas peñas barriales en las que la música, la amistad y la alegría eran lo más importante.

Cada lunes y viernes, la Peña del CAM se junta para ensayar y mantener viva la tradición. En este centro, que cuenta con más de 2000 afiliados y 34 talleres activos, la música se ha convertido en un puente que une generaciones y corazones. “La música criolla es todo para mí, es mi vida. Desde niño había jaranas en casa y ahora, a mis 78 años, sigo tocando el cajón y las castañuelas con el mismo entusiasmo”, cuenta Enrique Flores, vecino de La Victoria y miembro de la Peña Pablo Bermúdez desde hace cuatro años. “A mis nietas y sobrinos también les enseño esta pasión, porque los jóvenes deben conocer lo nuestro”, añade mientras sonríe orgulloso.

Violeta Arévalo, con más de 20 años en el CAM, es una de las voces más queridas de la peña. “Este es nuestro refugio, nuestra segunda casa. Aquí cantamos, bailamos y nos olvidamos de los problemas. Somos jaraneros de tradición”, comenta emocionada. Para ella, mantener viva la música criolla es un deber: “La nueva generación debe seguir nuestro camino y pegarse más a lo suyo, porque lo nuestro tiene alma y tiene historia”.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Los integrantes de la Peña Pablo Bermúdez aprenden técnica vocal y respiración, incluso compiten con peñas de otros centros. Esta pasión es solo una muestra del impacto que tienen los 126 CAM y 92 Círculos del Adulto Mayor (CIRAM) de EsSalud, espacios en lo que más de 63 mil adultos mayores de todo el país participan en talleres que promueven el envejecimiento activo, la producción artesanal, el emprendimiento, el turismo social y las actividades culturales y de autocuidado.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, resalta que estos centros son esenciales para el bienestar integral de los asegurados adultos mayores. “Nuestra gestión está comprometida con brindarles oportunidades para seguir activos, saludables y felices. Los adultos mayores son nuestra historia viva y merecen seguir cantándole a la vida con alegría”, destaca el titular de la entidad.

Así, entre valses, polkas, marineras y festejos, los adultos mayores del CAM Pablo Bermúdez de EsSalud demuestran que la música criolla no tiene edad: se siente, se vive y se celebra, con el alma encendida y el corazón lleno de Perú.

SABOR CRIOLLO EN EL CENTRO NACIONAL DE SALUD RENAL

Asimismo, con ocasión del Día de la Canción Criolla un grupo de pacientes entusiastas y trabajadores del Centro Nacional de Salud Renal protagonizaron el Primer Concurso de Fotografía “Retratos del criollismo”, cuyo reto fue capturar en una imagen, el alma criolla que habita en cada rincón del Perú, promoviendo identidad cultural y revaloración nuestras tradiciones.

En ese ambiente festivo, en dicho centro también se desarrolló el concurso de platos típicos “Sabor y tradición criolla”, en el que los platos que más resaltaron fueron cau cau, carapulcra, lomo saltado, arroz con pato, arroz con pollo a la huancaína, papa rellena y la pachamanca a la olla. Sin duda, la peruanidad de esta fecha festiva brota en diversas áreas de EsSalud.


También te puede interesar:

BANNER