Locales

Hace 3 horas

¿Quiénes son los jóvenes de la Generación Z que convocan marchas contra la reforma de pensiones?

Las movilizaciones están previstas para los días 20 y 21 de septiembre desde las 5:00 p. m. en la Plaza San Martín.

Composición: Panamericana Digital



Diversos colectivos de la llamada Generación Z en Perú vienen organizando marchas en Lima y regiones para rechazar la reforma previsional y exigir cambios frente a la crisis política y social. Las movilizaciones están previstas para los días 20 y 21 de septiembre desde las 5:00 p. m. en la Plaza San Martín.

La Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre 1995 y 2010, ha encontrado en las redes sociales su principal herramienta de movilización. Influencers, streamers y colectivos ciudadanos autoconvocados son los principales promotores de esta nueva jornada de protestas.

Una convocatoria juvenil sin partidos políticos

Durante el programa Hablemos Claro con Nicolás Lúcar, los voceros Isabel Saavedra y Wilder Lozano explicaron que el colectivo está formado por jóvenes independientes que se organizaron inicialmente en redes sociales para expresar su rechazo a las injusticias y la corrupción en el Estado peruano.

Saavedra y Lozano afirmaron que, a diferencia de partidos políticos, su movimiento no responde a intereses partidarios: “No existe manejo de partidos políticos”, enfatizaron. Agregaron que, tras una primera marcha desorganizada, ahora han reforzado la convocatoria mediante grupos de WhatsApp, videos virales y la participación de streamers y tiktokers para atraer a más jóvenes.

Críticas a la reforma de pensiones y malestar social

Wilder Lozano calificó la reforma como una “roboreforma”, al señalar que obliga a los jóvenes a inscribirse en la AFP o en la ONP. Según los representantes, esta normativa fue el detonante de las protestas realizadas el pasado 13 de septiembre y la razón principal para volver a las calles.

Sin embargo, precisaron que la protesta no se limita al tema previsional. “No es solo el tema de las AFP, nosotros ya estamos cansados de ver la corrupción, asesinatos y todo lo que está viviendo el pueblo peruano”, afirmó Saavedra en declaraciones recogidas por Exitosa.

Los dirigentes también advirtieron a la ciudadanía que no se deje engañar por partidos políticos en el marco de las elecciones del próximo año, pues —según señalan— estas agrupaciones siempre han respaldado a las AFP.


También te puede interesar:

BANNER