Locales

Hace 3 horas

¿Por qué los jóvenes tienen tanta dificultad para encontrar trabajo? Un experto de LinkedIn explica qué hacer

Un estudio de LinkedIn revela que los jóvenes son los más pesimistas sobre su futuro profesional. Expertos advierten que la inteligencia artificial está transformando las trayectorias laborales.

¿Por qué los jóvenes tienen tanta dificultad para encontrar trabajo? Un experto de LinkedIn explica qué hacer

Un estudio de LinkedIn revela que los jóvenes son los más pesimistas sobre su futuro profesional. Expertos advierten que la inteligencia artificial está transformando las trayectorias laborales.




Durante los últimos cinco años, LinkedIn encuestó a casi medio millón de personas sobre cómo perciben sus carreras. El resultado de este 2025 es contundente: los jóvenes son el grupo más pesimista frente al futuro laboral.

Las cifras explican parte de este sentimiento. Desde 2023, las ofertas de empleo para recién graduados cayeron más de 35% en Estados Unidos, y un 63% de ejecutivos consultados por LinkedIn reconoció que la IA asumirá tareas de nivel inicial, reduciendo aún más las oportunidades de quienes recién comienzan.

Este fenómeno se refleja en historias concretas: jóvenes altamente calificados que envían cientos de currículums sin obtener respuesta, situación que algunos especialistas ya llaman la “generación del rechazo”.

La disrupción de la inteligencia artificial

Para Aneesh Raman, director de oportunidades económicas de LinkedIn, la situación debe entenderse en un contexto de cambio profundo. “Estamos pasando de trayectorias profesionales estáticas a dinámicas. Es el mejor y el peor de los tiempos: hay incertidumbre, pero también nuevas oportunidades”, señaló a la BBC. 

Raman recordó que el 96% de las tareas de un ingeniero de software son susceptibles de ser realizadas por IA, lo que no implica la desaparición del puesto, sino una redefinición de su rol. “Hoy los empleadores buscan no solo conocimientos técnicos, sino también formación en áreas como filosofía o ética para pensar en las implicaciones de lo que se crea”, explicó.

Habilidades con valor en la nueva economía

En este escenario, habilidades como la resiliencia, la adaptabilidad y la capacidad de comunicar experiencias únicas serán clave para los jóvenes. Incluso trabajos antes subestimados, como el comercio minorista, pueden convertirse en carta de presentación si permiten demostrar estas competencias.

Además, Raman destacó que la misma generación que sufre para conseguir su primer empleo es también nativa digital y de la IA, con una visión fresca que las empresas necesitan incorporar para innovar.

Un futuro en transformación

Datos de LinkedIn anticipan que el 70% de los trabajos cambiarán para 2030. Así como hace una década ser “influencer” no era un empleo y hace veinte años no existía la figura del científico de datos, surgirán nuevos roles que marcarán la transición hacia otra economía.

“El consejo para los jóvenes es ser pro-ellos mismos. La historia del trabajo ha sido la historia de la tecnología; ahora debemos poner a los seres humanos en el centro. El futuro está en entender tus curiosidades y aquello que te hace único”, concluyó Raman.


Temas Relacionados: DesempleoDesempleo JuvenilLinkedinMercado Laboral

También te puede interesar:

BANNER