Adquirir una vivienda propia en Lima Metropolitana continúa siendo un reto para la mayoría de ciudadanos. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), un trabajador promedio debe destinar más de 12 años de ingresos completos para cubrir el valor total de un inmueble. Esta relación entre ingresos y precios de vivienda ha mejorado ligeramente en comparación con años anteriores, pero sigue reflejando la dificultad de acceso a la propiedad, sobre todo para quienes no cuentan con ahorros previos o acceso a crédito.
El informe del BCR sobre el primer trimestre de 2025 indica que el ratio de asequibilidad se sitúa en 12,6 años. Esto implica que un ciudadano que gana alrededor de S/3.794 mensuales —equivalente al ingreso promedio formal en Lima— necesitaría más de una década de su sueldo íntegro para comprar un departamento de tamaño medio. Sin embargo, en la práctica, la mayoría opta por financiamiento bancario, lo que extiende el plazo de pago a 15, 20 o incluso 25 años, según la tasa de interés y las condiciones del crédito.
Opciones de financiamiento y programas estatales
Los especialistas consultados destacan que una forma más realista de calcular el ahorro necesario es considerando solo el 30% del ingreso destinado a vivienda, dado que el resto se emplea en necesidades básicas como salud, alimentación y transporte. En ese escenario, una persona con un sueldo de S/4.000 necesitaría casi tres décadas para reunir el costo total de una vivienda promedio en Lima si no accede a un crédito. No obstante, los programas como MiVivienda, Techo Propio o el subsidio del Bono del Buen Pagador ofrecen alternativas más viables para las familias que buscan su primer hogar.
Entre las facilidades actuales, se encuentran los planes de ahorro que permiten reunir la cuota inicial en un periodo de seis a diez meses, demostrando capacidad de pago ante las entidades financieras. Además, hay proyectos inmobiliarios que se enfocan en viviendas de menor costo —alrededor de S/150.000— para personas que pueden destinar al menos S/1.200 al mes. Estas opciones se concentran principalmente en distritos como San Martín de Porres o Comas, donde aún es posible encontrar departamentos formales a precios más accesibles.