Locales

Ayer, 08:16 PM

Más trabajo, menos bienestar: crece el subempleo por bajos ingresos en Lima

Más de 1,6 millones de limeños tienen empleo, pero sus sueldos no cubren ni la mitad de la canasta básica.

Más trabajo, menos bienestar: crece el subempleo por bajos ingresos en Lima

Más de 1,6 millones de limeños tienen empleo, pero sus sueldos no cubren ni la mitad de la canasta básica.




Aunque las cifras del INEI indican que la cantidad de personas con trabajo en Lima Metropolitana ha aumentado levemente, los beneficios de esta recuperación no se reparten de forma equitativa. Un análisis más profundo revela que más de un millón y medio de limeños tienen empleo, pero sus ingresos no alcanzan ni para cubrir la mitad de una canasta básica familiar. El economista Fernando Cuadros alerta que el mercado laboral se ha vuelto más precario en lugar de mejorar.

Entre abril y junio de este año, se sumaron más de 400 mil empleos adecuados, pero el subempleo por ingresos —trabajadores que ganan por debajo del umbral mínimo para sostenerse dignamente— ha crecido significativamente desde 2019. Según Cuadros, esta forma de subempleo aumentó en más de 5 puntos porcentuales desde antes de la pandemia y ya representa una parte considerable del total de ocupados en Lima.

Desigualdades persistentes: género, edad e ingresos

Los más perjudicados por esta dinámica laboral son las mujeres y los jóvenes. El empleo masculino creció, mientras que el femenino retrocedió, y el grupo etario de entre 14 y 24 años perdió más de 100 mil puestos de trabajo. El exviceministro de Empleo advierte que esta exclusión juvenil puede traducirse en mayores riesgos sociales, pues sin acceso a empleo ni redes de apoyo, algunos terminan atrapados en entornos delictivos.

Por otro lado, aunque el ingreso promedio mensual ha aumentado en términos nominales, su poder de compra prácticamente no ha cambiado. Entre 2019 y 2025, la inflación absorbió casi todo el aumento salarial. Como resultado, muchas personas que hoy ganan más que antes siguen sin poder cubrir sus necesidades básicas. Para Cuadros, el problema de fondo es estructural: sin un crecimiento económico más fuerte, no se generarán empleos de calidad ni se reducirá la pobreza.


Temas Relacionados: EconomíaIneiLima MetropolitanaPandemiaSalario Mínimo

También te puede interesar:

BANNER