Locales

Ayer, 10:34 AM

Así es el KT-1P, el avión de instrucción que pilotaba Ashley Vargas antes de desaparecer

Con tecnología coreana y ensamblaje nacional, este modelo ha sido clave en la modernización de la aviación militar peruana.

Así es el KT-1P, el avión de instrucción que pilotaba Ashley Vargas antes de desaparecer

Con tecnología coreana y ensamblaje nacional, este modelo ha sido clave en la modernización de la aviación militar peruana.




La Fuerza Aérea del Perú (FAP) confirmó el hallazgo de restos del avión de instrucción KT-1P, desaparecido el pasado 20 de mayo durante una misión de entrenamiento en la costa de Ica. El aparato, identificado con la matrícula FAP 446, fue localizado entre las islas Zárate y Zaratillo, cerca de la península de Paracas. Sin embargo, hasta el momento, no hay información concreta sobre el paradero de su única tripulante, la alférez Ashley Vargas Mendoza, quien realizaba maniobras de formación.

La joven oficial, de 24 años, se encontraba realizando prácticas de vuelo en la Escuela de Aviación Militar en Pisco, base principal de operaciones de los KT-1P. Su desaparición ha generado una intensa operación de búsqueda que involucra helicópteros, embarcaciones de la Marina de Guerra, drones, buzos especializados y personal de rescate en tierra. También participa la Fiscalía Provincial de Pisco, que ha abierto una investigación preliminar.

Un avión de formación con sello binacional

Según información de Perú 21, el KT-1P es un avión turbohélice diseñado por Korea Aerospace Industries (KAI), desarrollado como parte de un acuerdo de cooperación entre Perú y Corea del Sur. Este modelo es utilizado principalmente para instrucción básica y maniobras acrobáticas, contando con modernos sistemas de navegación, aviónica digital y asientos eyectables. Tiene capacidad para dos tripulantes —instructor y cadete— y puede alcanzar velocidades de hasta 574 km/h, con una autonomía de cuatro horas de vuelo.

En 2012, el gobierno peruano, bajo la presidencia de Ollanta Humala, firmó un contrato por más de 200 millones de dólares para la adquisición de 20 de estas aeronaves. Cuatro fueron construidas en Corea del Sur, mientras que las 16 restantes fueron ensambladas en Lima por técnicos peruanos del Servicio de Mantenimiento de la FAP (SEMAN), quienes previamente recibieron capacitación en el país asiático.

Avances en defensa y tecnología durante el gobierno de Humala

La presentación de los primeros KT-1P fabricados en Perú se realizó el 21 de octubre de 2014, en una ceremonia presidida por Humala y su entonces ministro de Defensa, Pedro Cateriano. El evento, realizado en la Base Aérea Las Palmas de Lima, marcó un hito en la modernización de la FAP y en la implementación de procesos de transferencia tecnológica en el ámbito militar.

Los KT-1P, apodados ‘Torito’ en homenaje al histórico avión del héroe nacional José Quiñones, reemplazaron a unidades ya obsoletas como los Tucano y los SF-260. Su incorporación ha sido clave en la formación de nuevos pilotos militares, como Ashley Vargas, cuya desaparición ha conmovido a la institución castrense y al país entero.


También te puede interesar:

BANNER