Internacionales

Hoy, 07:11 AM

ONU acusa a EEUU de “ejecuciones extrajudiciales” en el Caribe: exige frenar ataques aéreos

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, exigió a Washington detener sus operaciones militares que habrían dejado más de 60 muertos.

Foto: composición Panamericana. Reuters.



La Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció este viernes que Estados Unidos está “violando el derecho internacional” con sus recientes ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico. Según el alto comisionado Volker Türk, las operaciones militares, supuestamente destinadas a combatir el narcotráfico, habrían causado la muerte de más de sesenta personas y constituirían “ejecuciones extrajudiciales”.

ONU RECHAZA LOS ARGUMENTOS DE CONFLICTO ARMADO

De acuerdo con la ONU, Washington justifica los bombardeos como parte de operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo, amparándose en el derecho internacional humanitario, que rige en contextos de conflicto armado. Sin embargo, el organismo internacional considera que no existe tal conflicto, y que, por lo tanto, deben aplicarse las normas internacionales de derechos humanos.

La portavoz del alto comisionado, Ravina Shamdasani, afirmó que ninguna de las personas a bordo de las embarcaciones atacadas representaba una amenaza inminente que justificara el uso de la fuerza letal. “Estas acciones violan el derecho a la vida y deben cesar de inmediato”, sostuvo.

EXIGEN INVESTIGACIÓN Y RESPETO AL DERECHO INTERNACIONAL

El alto comisionado Volker Türk pidió que los hechos sean investigados de forma rápida, independiente y transparente por las instancias judiciales de Estados Unidos. “No se trata de una opción, sino de una obligación jurídica”, subrayó.

Türk reconoció la gravedad del problema del narcotráfico, pero recordó que la respuesta debe enmarcarse dentro del respeto a los tratados internacionales y los derechos humanos. La ONU insistió en que las operaciones antidrogas deben realizarse mediante métodos policiales, como la interceptación legal de embarcaciones y la detención de los sospechosos, y no mediante ataques militares que ponen en riesgo la vida de civiles.


También te puede interesar:

BANNER