El huracán Melissa continúa su trayecto hacia el nordeste después de impactar con fuerza el oriente de Cuba. El Instituto de Meteorología (Insmet) confirmó un ligero debilitamiento del sistema, que ahora es un huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Sin embargo, las autoridades advierten que sigue siendo un fenómeno peligroso, capaz de causar severas inundaciones y daños estructurales.
TRAYECTORIA DEL HURACÁN
Según el último reporte del Insmet, los vientos máximos sostenidos de Melissa han descendido a 185 km/h, con rachas superiores y una presión central de 960 hectoPascal. El ciclón avanza a una velocidad de 19 km/h en dirección nordeste y se prevé que continúe debilitándose ligeramente durante las próximas 24 horas. Conozca su trayectoria en tiempo real en este link.
En Santiago de Cuba, las lluvias fueron particularmente intensas: entre las 3 y 6 de la madrugada se registraron acumulados de 124 litros por metro cuadrado en Contramaestre. Los meteorólogos prevén que los acumulados en zonas montañosas podrían alcanzar los 450 litros por metro cuadrado, generando riesgo de corrimientos de tierra y crecidas repentinas.
EVACUACIONES Y ALERTA NACIONAL
Más de 735 mil personas han sido evacuadas o protegidas en las provincias de Granma, Holguín, Guantánamo, Las Tunas y Santiago de Cuba. La mayoría se refugia en casas de familiares, mientras que miles permanecen en centros habilitados por el Estado. Las autoridades también han paralizado el transporte público, suspendido las clases y asegurado infraestructuras críticas y cultivos.
El presidente Miguel Díaz-Canel advirtió que “será una noche muy difícil” para el país, ante el posible impacto en dos centrales termoeléctricas del oriente cubano. Estos complejos, vitales para el sistema eléctrico nacional, fueron detenidos por seguridad ante el riesgo de daños.
TEMPORADA CICLÓNICA BAJO PRESIÓN
Melissa llegó a Cuba tras devastar Jamaica como huracán categoría 5, dejando más de medio millón de personas sin electricidad. Los expertos señalan que la actual temporada ciclónica en el Atlántico, vigente del 1 de junio al 30 de noviembre, se perfila como una de las más activas de la década, con hasta ocho huracanes previstos.
El último ciclón de categoría 5 que golpeó Cuba fue Irma, en 2017, que dejó 10 muertos y pérdidas valoradas en 13 mil millones de dólares. Melissa, aunque debilitada, mantiene en alerta a toda la región del Caribe y a países como las Bahamas y Bermudas, hacia donde se dirige en las próximas horas.

