Internacionales

Hace 2 horas

Muere Jane Goodall: la foto con Flint que cambió la ciencia y el modo de ver a los animales

La etóloga británica falleció a los 91 años, dejando un legado que revolucionó la primatología. Su histórica fotografía de 1964 con un chimpancé bebé rompió las reglas de la ciencia.

Foto: Hugo Van Lawick.



El mundo despide a Jane Goodall, pionera en la investigación de los chimpancés y referente mundial en conservación, fallecida a los 91 años. Su trabajo en el Parque Nacional Gombe, en Tanzania, transformó la forma en que entendemos el comportamiento animal y derribó barreras entre la ciencia y la empatía. Pocas imágenes resumen mejor ese cambio que la icónica fotografía tomada en 1964 junto a un chimpancé bebé llamado Flint, que se convirtió en símbolo de su carrera.

LA IMAGEN QUE DESAFIÓ LA CIENCIA

En la fotografía, capturada por su esposo Hugo van Lawick, se ve a Goodall extendiendo su brazo hacia el pequeño Flint, mientras el chimpancé responde al gesto en un contacto cargado de confianza. Publicada en National Geographic en 1965, la imagen generó controversia porque Goodall rompía las reglas académicas: en lugar de números, dio nombres a los chimpancés, reconociéndolos como individuos con emociones y personalidades. Para la propia científica, la foto evocaba la pintura de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, al mostrar la conexión entre especies.

LEGADO PIONERO PARA LA PRIMATOLOGÍA

Goodall fue la primera en registrar el uso de herramientas por parte de chimpancés, un hallazgo que obligó a replantear la idea de que solo los humanos eran capaces de crear utensilios. Su investigación, inicialmente cuestionada por provenir de una joven sin título universitario, se consolidó como un referente de rigor y sensibilidad. Además, abrió camino a una generación de mujeres primatólogas, como Dian Fossey y Biruté Galdikas, que siguieron sus pasos en el estudio de gorilas y orangutanes.

MÁS QUE CIENCIA

Durante más de dos décadas, Jane Goodall vivió en Gombe para observar de cerca a los chimpancés. Con su enfoque libre de prejuicios, mostró al mundo que los animales son seres sintientes y que la conservación debe incluir tanto a las especies como a los individuos. Su Instituto y los programas de educación ambiental que fundó inspiraron a miles de jóvenes a seguir carreras científicas. La fotografía con Flint sigue recordando la calidez de su mirada y la fuerza de su mensaje: los humanos somos parte del reino animal y tenemos la responsabilidad de protegerlo.


También te puede interesar:

BANNER