En su primera entrevista desde que fue elegido como líder de la Iglesia Católica, el Papa León XIV afirmó que el Perú dejó una huella imborrable en su vida y en su modo de entender la fe. El pontífice recordó sus años como misionero agustino en tierras peruanas, experiencia que definió como “un periodo que marcó de manera permanente mi compromiso social y pastoral”. El testimonio aparece en su biografía oficial, que verá la luz este 18 de septiembre.
UN PAPA CON RAÍCES PERUANAS
Durante dos sesiones de entrevista con la periodista Elise Ann Allen, realizadas en Villa Barberini y en el Palacio Sant’Uffizio, León XIV rememoró su paso por Chiclayo, donde ejerció como obispo, y la sintonía que desarrolló con la cultura y los desafíos del país andino. La obra también recoge relatos de quienes lo conocieron en esa etapa, así como de colaboradores actuales en Roma y Estados Unidos.
El pontífice, primer Papa con ciudadanía peruana, destacó que el contexto social complejo del Perú de entonces reforzó su convicción de que la Iglesia debía estar cerca de las periferias y ser promotora del diálogo.
REFLEXIONES GLOBALES DESDE UNA MIRADA PERUANA
En el libro, León XIV reflexiona sobre la misión social de la Iglesia, el papel de la mujer, el ecumenismo y los grandes desafíos contemporáneos, como las guerras en Gaza y Ucrania, las relaciones de la Santa Sede con China y Estados Unidos, y la transparencia en las finanzas del Vaticano.
La editorial adelantó que fragmentos de la entrevista estarán disponibles en inglés y español el 14 de septiembre. Para el biógrafo Austen Ivereigh, la obra constituye “un retrato magistral e íntimo del nuevo Papa”, en el que queda claro cómo la experiencia peruana influye en su pontificado y en su visión de una Iglesia más inclusiva y cercana a los pueblos.