Las estaciones del año ya no ocurren en sincronía en muchos lugares del mundo. Así lo revelan imágenes satelitales analizadas durante dos décadas, que muestran desfases estacionales especialmente marcados en zonas mediterráneas, montañas tropicales y ecosistemas marinos. Los investigadores señalan que estos cambios tienen consecuencias directas en la vida silvestre, la producción agrícola y la estabilidad de los recursos naturales.
ZONAS CRÍTICAS DE DESFASE ESTACIONAL
El estudio, liderado por el ecólogo Drew Terasaki Hart, identificó “puntos calientes” de asincronía en regiones mediterráneas y áridas como California, Chile, Sudáfrica, Australia y la cuenca del Mediterráneo. Allí, dos áreas cercanas pueden presentar calendarios estacionales completamente distintos, lo que genera un desajuste en la vegetación y en la disponibilidad de recursos.
Fenómenos similares se observan en montañas tropicales de los Andes, África oriental y el sudeste asiático, donde la altitud y los microclimas producen calendarios divergentes incluso en distancias cortas. Según Terasaki Hart, este desfase puede ser clave para entender la distribución de especies en territorios de alta biodiversidad.
CONSECUENCIAS MUNDIALES
El impacto se extiende a la agricultura, donde la asincronía complica las cosechas y aumenta la incertidumbre climática. En Colombia, por ejemplo, plantaciones de café separadas apenas por un día de viaje muestran calendarios reproductivos tan distintos como si estuvieran en hemisferios opuestos.
En los océanos también se evidencian desfases: el fitoplancton, base de la cadena alimenticia marina, presenta variaciones de hasta 50 días entre zonas cercanas, lo que afecta la pesca, la absorción de carbono y la estabilidad de los ecosistemas marinos.
Los autores del estudio plantean la necesidad de diseñar áreas protegidas que contemplen diferentes ritmos ecológicos y de replantear la planificación agrícola. Si bien en algunos casos la variación puede aportar resiliencia frente a sequías o plagas, también incrementa la vulnerabilidad de especies y comunidades humanas.