El volcán Krasheninnikov, ubicado en la península de Kamchatka, en Rusia, entró en erupción este domingo 3 de agosto tras permanecer inactivo durante siglos, en un evento desencadenado por el terremoto de magnitud 8.8 registrado el último miércoles.
El Servicio Geofísico de Rusia confirmó que la erupción comenzó a las 6:00 hora local con emisiones de vapor y gas, aunque señaló que "no representa peligro" inmediato debido a que sus alrededores son páramos volcánicos deshabitados.
Según reportes del Servicio Geofísico ruso vía Telegram, esta es la "primera erupción en la historia de la investigación" del volcán. Empleados de la Reserva Natural de Kronotsky documentaron el inicio de la actividad con columnas de ceniza, seguidas por chorros de vapor en las laderas.
Nuevo sismo y alertas
El macizo, que consta de conos fusionados de 9 km de diámetro, se localiza en el cinturón volcánico oriental, a 13 km del lago Kronotskoye y 200 km de Petropavlovsk-Kamchatski. Horas después de la erupción, un terremoto de magnitud 6.8 sacudió la zona a 277 km de Petropavlovsk-Kamchatski y 26 km de profundidad.
Seguidilla de sismos
Las autoridades rusas emitieron una alerta por posibles olas de tsunami como consecuencia de este movimiento telúrico. El evento se suma a la intensa actividad sísmica registrada tras el megasismo del miércoles. En las últimas 24 horas, se han contabilizado 65 temblores en Kamchatka, más de una decena de ellos considerados "notables", según la agencia Interfax.