En un fallo histórico para la justicia colombiana, el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) fue condenado en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, convirtiéndose así en el primer exmandatario colombiano condenado penalmente.
La jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, anunció la decisión tras una audiencia que se prolongó por más de diez horas. Durante la lectura, Heredia afirmó que Uribe actuó como “determinador” de una red de manipulación de testigos ejecutada por su exabogado, Diego Cadena, quien también es procesado por estos hechos.
SOBRE EL CASO
El caso se originó en 2012, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema archivó el caso contra Cepeda y abrió investigación contra el propio expresidente, al encontrar indicios de que Uribe habría intentado comprar testimonios para desvirtuar acusaciones sobre sus vínculos con el paramilitarismo.
La lectura de sentencia quedó programada para el viernes 1 de agosto, y aunque la condena puede ir de cuatro a ocho años de prisión, la jueza adelantó que Uribe accedería a prisión domiciliaria como forma sustitutiva. No obstante, la fiscal del caso, Marlenne Orjuela, solicitó una condena de 108 meses de cárcel (nueve años) y una multa de más de 1.400 millones de pesos colombianos.
La defensa del exmandatario podrá apelar la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá, una vez se formalice la lectura completa del fallo.