Internacionales

Hace 7 horas

Descubren nuevo ser que desafía las reglas de la vida: no esta vivo ni muerto

Científicos japoneses hallaron un microorganismo con rasgos de virus y células vivas, lo que reabre el debate sobre los orígenes de la vida en la Tierra.

Descubren nuevo ser que desafía las reglas de la vida: no esta vivo ni muerto

Científicos japoneses hallaron un microorganismo con rasgos de virus y células vivas, lo que reabre el debate sobre los orígenes de la vida en la Tierra.




Un equipo de científicos en Japón ha descubierto un organismo unicelular tan inusual que desafía las bases de la biología moderna. Se trata de Sukunaarchaeum mirabile, un microbio que combina características de los virus con funciones propias de las células vivas, lo que podría redefinir los criterios sobre qué significa estar vivo.

¿ASÍ EMPEZÓ LA VIDA EN EL PLANETA?

El hallazgo se produjo durante el análisis del genoma del plancton Citharistes regius, donde los investigadores detectaron una secuencia de ADN completamente desconocida. Tras el análisis, concluyeron que pertenecía al dominio Archaea, grupo que incluye a algunos de los organismos más primitivos del planeta y del cual se cree que derivan las células complejas actuales.

Lo más sorprendente del Sukunaarchaeum mirabile es que, pese a su simplicidad extrema, puede producir ribosomas y ARN mensajero, herramientas clave para la síntesis de proteínas. Sin embargo, carece de vías metabólicas propias, lo que lo obliga a depender de una célula hospedadora para sobrevivir y reproducirse, como los virus.

El estudio, publicado en la plataforma científica bioRxiv, señala que el organismo posee el genoma más pequeño registrado en su dominio: apenas 238 mil pares de bases, menos incluso que muchos virus conocidos. Esta estructura genética mínima, centrada solo en funciones esenciales como la replicación y la transcripción, sugiere una etapa intermedia en la evolución entre los virus y los organismos celulares autónomos.

Los científicos creen que este microbio podría representar una pieza clave en el rompecabezas de la evolución. “El descubrimiento de Sukunaarchaeum mirabile redefine los límites de la vida celular”, destaca el artículo, que plantea nuevas preguntas sobre cómo surgieron los primeros organismos capaces de autorreplicarse.

El nombre del microbio rinde homenaje a "Sukuna", una figura de la mitología japonesa conocida por su diminuto tamaño.


Temas Relacionados: CienciaInusualJapónVirus

También te puede interesar:

BANNER