Internacionales

Hoy, 09:25 AM

Javier Milei afirma haber terminado con la "teoría de la explotación"

El presidente de Argentina causó controversia con esta afirmación e incluso añadió que en algunos casos "los trabajadores explotan a los empresarios".

Foto: Andina



El presidente argentino, Javier Milei, ha generado controversia al asegurar que la explotación laboral no existe, salvo en casos específicos. Durante una entrevista radial, Milei defendió su postura económica liberal, señalando que los problemas laborales suelen venir de los trabajadores o empresarios, no del sistema. Sus declaraciones han abierto un debate en Argentina.

Milei afirmó: “No existe tal cosa como la explotación laboral, salvo que los trabajadores o los empresarios no cumplan con su parte”. Según él, el mercado laboral se autorregula y las condiciones de trabajo dependen de acuerdos individuales. Esta visión, sin embargo, choca con realidades documentadas a nivel mundial.

Evidencias internacionales contradicen a Milei

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) desmiente esta postura. En su informe de 2021, la OIT estima que 27.6 millones de personas están en situación de trabajo forzoso, una forma clara de explotación laboral. Además, señala que 160 millones de niños están involucrados en trabajo infantil, enfrentando condiciones peligrosas, lo que demuestra que la explotación laboral es un problema global.

Las palabras de Milei han sido criticadas por expertos que destacan la necesidad de regulaciones para proteger a los trabajadores. En un contexto donde Argentina enfrenta desafíos económicos, sus declaraciones podrían avivar tensiones sociales. El debate sobre los derechos laborales sigue más vigente que nunca.


También te puede interesar:

BANNER