El presidente de Argentina, Javier Milei, será investigado por la Oficina Anticorrupción (OA) tras promocionar en sus redes sociales la criptomoneda ‘$LIBRA’, vinculada a un esquema de inversión que generó ganancias millonarias antes de colapsar.
La decisión de abrir la investigación fue solicitada por el propio Milei, quien ordenó la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para analizar el caso y determinar si hubo conductas impropias por parte de miembros del gobierno, incluido él mismo.
Reuniones y vínculos con KIP Protocol
Según el gobierno argentino, representantes de KIP Protocol, la empresa detrás de ‘$LIBRA’, se reunieron con Milei el 19 de octubre de 2023 para presentar un proyecto llamado “Viva la Libertad”, que buscaba financiar emprendimientos privados con tecnología blockchain.
En la reunión participaron Mauricio Novelli y Julian Peh de KIP Protocol, junto al vocero presidencial, Manuel Adorni. Luego, Milei sostuvo el 30 de enero del 2024 otra reunión en la Casa Rosada con Hayden Mark Davis, empresario señalado como responsable de la infraestructura tecnológica del proyecto.
Impacto de la promoción y caída de $LIBRA
Milei compartio el lanzamiento de ‘$LIBRA’ en sus redes sociales personales, lo que impulsó la demanda de la criptomoneda y generó un aumento significativo en su valor. Sin embargo, en pocas horas, el precio se desplomó después de que los primeros inversores retiraran ganancias por aproximadamente 87,4 millones de dólares.
Tras la controversia, el presidente eliminó la publicación, pero el daño ya estaba hecho. KIP Protocol y Davis se culpan mutuamente en redes sociales, mientras el gobierno insiste en que Milei no participó en el desarrollo de la criptomoneda.
Investigación en curso
La OA analizará si hubo malas prácticas o conflictos de interés en la promoción de ‘$LIBRA’. Además, la UTI, compuesta por representantes de organismos vinculados a criptoactivos, finanzas y lavado de dinero, recopilará información para entregarla a la justicia y esclarecer el papel del gobierno en el caso y determinar responsabilidades.