Un cómic publicado en 2022 ha generado controversia en Estados Unidos luego de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmara que USAID financió su producción con 32 mil dólares. Sin embargo, un informe del Washington Post desmintió esta versión, aclarando que el proyecto no fue pagado con fondos de USAID, ni es un “cómic trans”, como lo señaló el gobierno de Donald Trump.
EL VERDADERO ORIGEN DEL FINANCIAMIENTO
El informe periodístico revela que el cómic en cuestión fue financiado a través de un programa de Diplomacia Pública del Departamento de Estado de EEUU, destinado a fortalecer las relaciones culturales entre ambos países. La producción estuvo a cargo de la Comisión Fulbright Perú, con apoyo de la Embajada de Estados Unidos.
La historieta forma parte de la serie El Poder de la Educación y fue publicada en octubre de 2022. En ella, se narra la historia de Alex, un superhéroe peruano que, tras un intercambio en EEUU, obtiene poderes místicos y ayuda a un niño víctima de acoso escolar. La trama aborda temas de salud mental y empatía, sin enfocarse exclusivamente en la comunidad LGBTQ+.
¿POR QUÉ EL GOBIERNO DE TRUMP LO CRITICÓ?
Leavitt aseguró que el financiamiento fue para la creación de un “cómic trans”, pero la administración no tenía una copia del material al momento de hacer la acusación. En la web oficial del gobierno de EEUU (USA Spending), se detalla que el dinero fue destinado a la producción de un cómic “con un héroe LGBTQ+ para abordar problemas sociales y de salud mental”.
Los créditos del cómic incluyen a artistas que han trabajado para Marvel y DC, y su acceso es completamente público. Fulbright Perú ha compartido los tres volúmenes de la serie en sus plataformas digitales, donde cualquier usuario puede verificar su contenido.
A pesar de la controversia, los hechos demuestran que ni USAID financió el cómic, ni se trataba de un material con el enfoque que la Casa Blanca quiso atribuirle, convirtiendo este caso en un ejemplo de desinformación a nivel político.