Internacionales

Pasado Jueves 16

Legislador de EEUU condena decreto del ejecutivo contra identidades trans: “es un retroceso”

Reprochó que la presidenta Boluarte y su gestión emitan un decreto que provoca que el país “retroceda en vez de avanzar”.

Foto: composición Panamericana Digital. AP Photo/EFE.



El legislador demócrata Robert García, primer latino homosexual en llegar al congreso de Estados Unidos, reprochó la gestión de Dina Boluarte por firmar un decreto que clasifica identidades trans como enfermedades de salud mental en el Plan Esencia de Aseguramiento en salud (PEAS).

El funcionario nació en Lima, pero emigró a Estados Unidos a los cinco años. Actualmente, García es representante de un distrito de California y una cara visible de la campaña por la reelección del presidente estadounidense, Joe Biden. 

“Como peruano-americano gay y el primer peruano-americano en servir en el Congreso, es claro para mí que la ley del Gobierno de Boluarte y el Congreso derechista de atacar y etiquetar a los peruanos trans y de género no binario como ‘enfermos mentales’ es discriminatoria, peligrosa y vergonzosa”, señaló en un comunicado oficial.

Además, enfatizó que la gestión Boluarte no se dedica a trabajar en problemas reales como “el deterioro de la democracia en el país, la minería y la explotación forestal ilegal y la explotación de los trabajadores”, agregó también que esta medida “extrema” solo provoca que el país “retroceda en vez de avanzar”.

Sin embargo, su voz no es la única contra este decreto, pues Human Rights Watch (HRW), por medio de su investigador Cristian Gonzáles Cabrera, subrayó que patologizar a personas LGTB puede socavar los esfuerzos de protección de derechos basados en la orientación sexual y la identidad de género.

¿QUÉ DICE EL DECRETO EN MENCIÓN?

El decreto supremo N° 009-2024-SA, firmado por Boluarte, actualiza el PEAS e incluye nuevos diagnósticos en la categoría de trastornos mentales, basándose en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10), que es obsoleta, en lugar de la CIE-11.

En esta se introduce términos como “transexualismo” y “trastorno de identidad de género” como problemas de salud mental.

 


También te puede interesar:

DENGUE