Con el Black Friday 2025 a la vuelta de la esquina, millones de compradores se preparan para llenar sus carritos virtuales y aprovechar los grandes descuentos. Pero lo que parece una oportunidad imperdible puede convertirse en una trampa de marketing bien diseñada. Un estudio de la plataforma de inversión Aegon reveló que casi el 60% de los compradores lamentó sus decisiones de compra durante el evento del año pasado. La razón: el impulso y las estrategias psicológicas detrás de cada oferta.
LAS TRAMPAS DETRÁS DEL BLACK FRIDAY
Durante este evento, los comercios aplican técnicas de neuroventas que estimulan la sensación de urgencia y placer, haciendo que el consumidor compre sin pensar. Mensajes como “solo por 24 horas” o “últimas unidades disponibles” activan el miedo a perder una oportunidad, lo que lleva a decisiones impulsivas.
Para evitar este tipo de errores, los expertos recomiendan una serie de hábitos inteligentes de compra, diseñados para mantener el control y proteger el presupuesto personal.
8 TRUCOS PARA COMPRAR SIN CAER EN LAS TRAMPAS DEL BLACK FRIDAY
1. Nunca compres cuando estés cansado.
La fatiga mental reduce el autocontrol y te hace más propenso a comprar cosas que no necesitas. Si estás agotado, tu cerebro busca placer rápido y los descuentos pueden parecer irresistibles. Lo ideal es comprar solo cuando estés descansado y con tiempo para comparar.
2. Compra por la mañana.
Durante las primeras horas del día, la mente está más clara y racional. Esto permite analizar mejor las ofertas y evitar decisiones emocionales. La llamada “fatiga de decisión” aparece por la tarde, cuando ya has tomado muchas decisiones y tu autocontrol disminuye.
3. No te apresures.
Antes de presionar el botón de compra, detente unos segundos. Esa pausa ayuda a tu cerebro a procesar la información y distinguir entre una necesidad y un capricho. Si una oferta te genera ansiedad, probablemente sea una estrategia para impulsarte a gastar.
4. Haz tu tarea.
No todo lo que parece rebajado lo está. Comprueba los precios históricos de los productos con herramientas en línea o comparadores. En años anteriores, solo el 2% de las ofertas del Black Friday eran realmente los precios más bajos del año.
5. Haz una lista y establece un presupuesto.
Define qué necesitas y cuánto estás dispuesto a gastar antes de comenzar. Tener un plan te protege del exceso y te ayuda a priorizar compras realmente útiles.
6. Evita pagar con tarjeta.
Diversos estudios confirman que se gasta más al usar tarjetas o pagos móviles. Si usas efectivo, eres más consciente del dinero que entregas y controlas mejor tus impulsos.
7. No toques los productos.
En tiendas físicas, el contacto directo con los artículos activa el deseo de compra. Si puedes, observa, compara y reflexiona sin tocarlos. Mantener la distancia física también ayuda a mantener "a raya" la parte emocional.
8. Pregúntate por qué un producto está en oferta.
No todo descuento significa oportunidad. Tal vez se trata de un modelo antiguo o con malas reseñas. Tómate un momento para leer opiniones y confirmar que el artículo cumple tus expectativas.
Con estos ocho trucos, el Black Friday puede dejar de ser un campo minado de ofertas engañosas y convertirse en una oportunidad real para comprar de forma inteligente. Lo importante no es cuánto gastas, sino cómo y por qué lo haces.



