La reciente hospitalización de Shakira en Lima ha desatado una fuerte controversia, luego de que se filtrara información sobre su estado de salud y tratamiento en redes sociales. Ante esta situación, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) y la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) han advertido que la Clínica Delgado podría enfrentar severas sanciones.
Multas de hasta S/ 1,6 millones por infracción a la privacidad
De acuerdo con la Ley N.° 29733 de Protección de Datos Personales, la divulgación de información médica sin consentimiento es una falta grave que atenta contra la privacidad del paciente. En caso de comprobarse la responsabilidad de la institución, podría recibir una multa de hasta 300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 1,605,000.
Minjus recordó que los datos de salud están protegidos por la Constitución y su difusión sin autorización constituye una violación al derecho a la intimidad. Asimismo, Susalud enfatizó que las instituciones de salud deben garantizar la confidencialidad de los expedientes médicos y asegurarse de que su personal respete los protocolos de privacidad.
Clínica Delgado se pronuncia tras la filtración
Ante la ola de críticas y el riesgo de sanciones, la Dirección Médica de la Clínica Delgado emitió un comunicado recordando a su personal la obligación de mantener la privacidad de los pacientes.
“Por medio de la presente, les recordamos que el servicio médico prestado y la información de interacción con fuentes de información deberán mantener el carácter de confidencialidad, según lo establecido en los contratos y normativas vigentes”, indicó la institución.
Asimismo, recalcaron que el acceso a historias clínicas está restringido exclusivamente al médico tratante, reiterando su compromiso con la protección de la información de los pacientes.
Consecuencias legales y llamado a la responsabilidad
Este caso pone en evidencia la importancia de reforzar las medidas de seguridad en el manejo de datos personales dentro de los centros de salud. En caso de identificarse a los responsables de la filtración, estos podrían enfrentar no solo sanciones administrativas, sino también acciones civiles o penales.
Tanto el Minjus como Susalud han exhortado a todas las instituciones de salud a garantizar el cumplimiento de las normas de privacidad, protegiendo los derechos de los pacientes y evitando situaciones que puedan comprometer su confianza en los servicios médicos.