La décima edición de la ultra maratón Marcona Wind Train 2025 congregó a 1,086 participantes de 20 países en San Juan de Marcona, consolidándose como una de las carreras más importantes de la costa peruana.
José Luis Abeo, superintendente de comunicaciones de Marcobre, explicó que esta iniciativa organizada por la empresa minera busca "difundir los atractivos turísticos que tiene Marcona para ofrecer a las demás personas y generar ingresos alternativos a la actividad minera en beneficio de los vecinos".
El evento, que ofrece seis distancias diferentes para correr, tiene como propósito no solo incentivar un estilo de vida saludable sino también funcionar como "un vehículo de sostenibilidad para la comunidad". Participantes de todas las edades, incluyendo un corredor de 74 años, enfrentaron los desafíos del recorrido que inició en horas de la madrugada.
Dificultades en trayecto
Mientras los corredores se desplazaban por el paisaje marconino, algunos participantes describieron las dificultades del trayecto. "Partí a las 3 de la madrugada y la carrera es muy dura", relató uno de ellos, mientras una joven corredora mencionó que "otro obstáculo es la oscuridad ya que en el camino hay piedras y baches".
Atractivos turísticos en Marcona
En Marcona también hay atractivos naturales de la zona, incluyendo la reserva natural "Punta San Juan" ubicada a solo 10 minutos de San Juan de Marcona. Susana Cárdenas, directora del programa Punta San Juan, señaló que esta área protegida alberga pingüinos de Humboldt, zarcillos y lobos de mar, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de "sumergirse en la naturaleza y admirar el paisaje" en su estado natural.
Entre otros puntos de interés cercanos se encuentra la playa Elefante, nombrada así por una formación rocosa que asemeja a un elefante bebiendo agua con su trompa. También los visitantes no pueden dejar de degustar ceviche de erizo como plato típico de la zona.

