Deportes

Hace 4 horas

Cómo la tecnología está transformando el entrenamiento futbolístico en Sudamérica

Desde el análisis de datos hasta la realidad virtual, la tecnología digital está transformando el proceso de entrenamiento, recuperación e incluso la forma de pensar de los jugadores en el campo.

Foto: Uwe Anspach/dpa



En Sudamérica, el fútbol ha sido siempre un aspecto cultural. Es un interés que une a comunidades enteras. Sin embargo, en los últimos años, la tecnología ha comenzado a influir en los deportes. Desde el análisis de datos hasta la realidad virtual, la tecnología digital está transformando el proceso de entrenamiento, recuperación e incluso la forma de pensar de los jugadores en el campo.

Entrenamiento más inteligente gracias a los datos y el análisis

Los entrenadores de fútbol modernos realizan un seguimiento y miden cada movimiento con tecnología. Actualmente se utilizan rastreadores GPS, sensores de movimiento y chalecos portátiles para medir la velocidad, la frecuencia cardíaca y la resistencia durante el entrenamiento. Esto permite a los equipos diseñar entrenamientos más eficientes y menos arriesgados para los jugadores.

Se ha introducido un software de análisis de vídeo en clubes de Brasil, Argentina y Perú, donde se revisa cada sesión de entrenamiento. Este reconoce los puntos fuertes, los puntos débiles y las áreas en las que los jugadores pueden tomar mejores decisiones. Esta técnica científica ayuda a los atletas a alcanzar un rendimiento óptimo en un periodo más corto.

Además, otros sitios web como bet365 depor se han sumado al creciente ecosistema digital del fútbol. Permiten a los aficionados acceder a estadísticas en tiempo real, información sobre los partidos y tendencias. Esto demuestra la forma en que la tecnología une a los profesionales y a los aficionados a través de la información.

Realidad virtual: entrenamiento de la mente y el cuerpo

Una de las tecnologías más prometedoras en el entrenamiento futbolístico moderno es la realidad virtual (RV). Permite a los jugadores ver las situaciones del juego y entrenar la toma de decisiones sin estar en el campo. Las selecciones nacionales de Chile y Colombia han probado sesiones de entrenamiento con RV para entrenar a porteros y defensas. Pueden simular determinados escenarios de partido, practicar su reacción y mejorar la conciencia espacial.

La RV también ayuda a reducir las lesiones. El hecho de que los jugadores puedan practicar los movimientos de forma virtual significa que no tienen que forzar sus cuerpos innecesariamente. Esto es especialmente útil en las academias juveniles, donde la protección del cuerpo de los jóvenes atletas es tan importante como el desarrollo de sus habilidades.

Inteligencia artificial y predicción del rendimiento

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un entrenador silencioso en la mayoría de los clubes profesionales. Utiliza miles de puntos de datos de partidos y entrenamientos para pronosticar la fatiga de los jugadores, el riesgo de lesiones y el potencial de rendimiento. Los modelos de IA pueden indicar a un jugador que se tome un descanso o que se espera que una alineación concreta juegue mejor contra un rival.

Por ejemplo, los clubes de la Serie A brasileña de las categorías superiores están aplicando tecnología basada en la IA para predecir a sus rivales. Estos conocimientos ayudan a los entrenadores a elaborar estrategias de juego específicas. ¿El resultado? Mayor inteligencia y menos sorpresas en el campo.

Como escribe la FIFA en su Programa de Innovación, las organizaciones futbolísticas mundiales están inmersas en pruebas con nuevas tecnologías para mejorar la seguridad de los jugadores, el análisis de los partidos y el arbitraje. Se trata de una tendencia que también se está extendiendo gradualmente a las ligas sudamericanas.

Mejora de la recuperación y la salud de los jugadores

La tecnología también está cambiando los métodos de recuperación. Los sensores médicos de alta tecnología ahora pueden identificar la tensión inicial de los músculos o la pérdida de agua antes de que se salgan de control. Las cámaras de crioterapia y las piscinas de hidro-recuperación, que antes solo se veían en Europa, ahora se pueden encontrar en algunas de las grandes instalaciones de entrenamiento de Sudamérica.

Las aplicaciones de sueño y nutrición controlan el bienestar de los jugadores, manteniéndolos en plena forma, incluso cuando no juegan. Este concepto científico de gestión de la salud prolongará las carreras y reducirá el tiempo perdido por lesiones.

Empoderamiento de los entrenadores y el desarrollo de los jóvenes

La accesibilidad es una de las mayores ventajas de la tecnología deportiva. Antes, solo los clubes de élite tenían acceso a herramientas avanzadas. Ahora, las escuelas peruanas más pequeñas utilizan aplicaciones baratas para teléfonos inteligentes que capturan y analizan las sesiones de entrenamiento. Los entrenadores pueden ofrecer comentarios en tiempo real y adaptar los ejercicios al rendimiento de los jugadores.

Esta democratización tecnológica garantiza que los jóvenes atletas se formen en un mundo más ilustrado y profesional. Se les enseña a jugar e interpretar sus propios datos. Esta es una habilidad deportiva moderna muy valiosa.

Conclusión

La tecnología está transformando el entrenamiento futbolístico en Sudamérica en numerosos aspectos, tanto dentro como fuera del campo. La inteligencia artificial, el análisis de datos y la realidad virtual están ayudando a los jugadores a entrenar de forma más inteligente, recuperarse más rápido y jugar con mayor seguridad. Estas son las herramientas que están creando una nueva generación de atletas cuyo éxito se basa en la inteligencia y la innovación.


Temas Relacionados: DeportesFútbolRealidad VirtualTecnología

También te puede interesar:

BANNER