Cultura

Hace 3 horas

Descubren quipu con mechón de cabello que desafía teorías sobre los Incas

Un análisis científico reveló que un plebeyo inca dejó su “firma personal” en un quipu del siglo XV al tejer mechones de su cabello.

Foto: Science Advances.



Un nuevo estudio internacional publicado en Science Advances está revolucionando lo que se creía sobre los quipus incas, aquellos sistemas de cuerdas y nudos utilizados para llevar registros en el Imperio Inca. El hallazgo de un cordón elaborado con cabello humano sugiere que la elaboración de quipus no era exclusiva de las élites, como se había pensado durante siglos.

QUIPU CON UNA “FIRMA PERSONAL”

El descubrimiento fue realizado por un equipo liderado por Sabine Hyland, de la Universidad de St. Andrews, al analizar el quipu KH0631, fechado en 1498. El investigador Kit Lee identificó que el cordón principal estaba hecho con cabello humano de una sola persona. Para los incas, el cabello representaba la esencia vital de un individuo, por lo que su inclusión en el quipu era una forma de autoría.

El análisis isotópico determinó que el dueño del cabello tenía una dieta basada en tubérculos y legumbres, con escaso consumo de carne o chicha, lo que lo situaba como un plebeyo y no como miembro de la nobleza. Este dato contradice la creencia tradicional de que solo las élites podían fabricar o usar quipus.

IMPLICACIONES HISTÓRICAS Y SOCIALES

Este hallazgo abre nuevas posibilidades sobre la “alfabetización” en el Imperio Inca. Según los investigadores, el conocimiento de los quipus podría haber estado más difundido, incluyendo a sectores populares y mujeres, en contraste con la visión de que eran privilegio exclusivo de altos funcionarios.

Los especialistas consideran que este quipu podría marcar el inicio de un replanteamiento histórico sobre cómo los incas registraban y transmitían información. Además, los museos aún conservan cientos de quipus sin estudiar, lo que podría revelar más pruebas sobre una tradición cultural mucho más inclusiva de lo que se pensaba.

HACIA UNA NUEVA NARRATIVA

El investigador Manny Medrano, de la Universidad de Harvard, destacó que el hallazgo es “sin precedentes” y podría inspirar futuras investigaciones. “Esto nos acerca a contar la historia de los incas utilizando fuentes incas y no solo crónicas españolas”, afirmó.

De confirmarse, este descubrimiento obligaría a replantear la visión académica del Imperio Inca, mostrando que los quipus no eran solo herramientas de las élites, sino también expresiones personales de identidad, memoria y poder dentro de la sociedad andina.


Temas Relacionados: CabelloCulturaDescubrimientoImperio IncaicoQuipuTrending

También te puede interesar:

BANNER