Una nueva joya del patrimonio peruano se revela al mundo. El sitio arqueológico de Peñico, con más de 3,800 años de antigüedad, abrirá sus puertas en Huaura este 12 de julio, consolidándose como un punto clave para la historia prehispánica y el turismo cultural del país.
PEÑICO: CIUDAD DE INTEGRACIÓN EN EL VALLE DE SUPE
El Ministerio de Cultura informó que Peñico, también conocido como la “Ciudad de Integración del Valle de Supe”, fue un centro urbano estratégico que permitió el intercambio entre la costa, sierra y selva desde su fundación hacia el año 1800 a. C. Construido sobre una terraza a 600 m s. n. m., Peñico destaca por su monumentalidad, su planificación y por haber sido un nodo importante en las redes sociales y económicas tras el declive de Caral, manteniendo el intercambio de bienes como la hematita, mineral de gran valor simbólico en la cosmología andina.
EL SALÓN DE LOS PUTUTUS Y SUS RELIEVES ESCULTÓRICOS
Entre las 18 construcciones identificadas en Peñico sobresale el componente arquitectónico "B2", con impresionantes relieves de pututus, trompetas de caracol utilizadas para convocar reuniones y ceremonias. En este edificio se encontraron esculturas de barro no cocido, figuras zoomorfas, collares de Spondylus y artefactos líticos que reflejan la importancia ceremonial y administrativa del sitio. Según la Zona Arqueológica Caral, estas características confirman que Peñico fue un centro de poder donde se realizaban actividades ideológicas y sociales de alto nivel en la historia andina.
FESTIVAL PEÑICO RAYMI 2025 Y CÓMO LLEGAR
Tras ocho años de investigación y conservación, la Zona Arqueológica Caral organizará el primer “Peñico Raymi” el sábado 12 de julio, desde las 10:00 a.m., con ceremonias de pago a la Pachamama y presentaciones artísticas para revalorizar este sitio. Peñico está ubicado a cuatro horas y media de Lima, siguiendo la ruta de Caral y tomando el desvío en el km 184 de la Panamericana Norte. El sitio atenderá de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., y los interesados pueden reservar visitas culturales al 955 881 340.