Cultura

Hace 7 horas

Recuperan valioso manuscrito del siglo XVIII que revela a Túpac Amaru II como arriero

Un documento histórico que estuvo a punto de ser subastado en Argentina revela las actividades comerciales de José Gabriel Condorcanqui antes de encabezar la rebelión contra el dominio español.

Foto: Gobierno Regional Cusco.



Un manuscrito con registros inéditos del líder Túpac Amaru II, elaborado entre 1772 y 1773, fue rescatado por el gobierno peruano cuando iba a ser vendido en una subasta virtual en Argentina. El documento evidencia su rol como arriero en rutas comerciales clave del Virreinato del Perú.

EL DOCUMENTO ESTUVO A PUNTO DE VENDERSE POR 15 MIL DÓLARES

El gobierno regional del Cusco, junto con la embajada del Perú en Argentina, logró recuperar un valioso manuscrito del siglo XVIII que documenta el trabajo de Túpac Amaru II como transportista de productos agrícolas. El texto, que formaba parte del Fondo de Colegio Ciencias del Archivo Regional del Cusco, estaba siendo subastado ilegalmente en internet por una suma que ya alcanzaba los 15 mil dólares.

Según Edwin Berduzco, director del Archivo Regional del Cusco, el documento fue extraído ilegalmente en 2017 y contiene registros detallados del traslado de caña de azúcar y sus derivados hacia las haciendas Pachachaca, Mollemolle y Santa Ana, ubicadas entre Apurímac y Cusco.

RUTA COMERCIAL

Antes de ser el símbolo de la rebelión indígena contra la corona española, José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru II, recorría las rutas comerciales entre Cusco, Potosí y otros centros coloniales transportando azúcar, textiles y granos. Las haciendas implicadas en el manuscrito eran estratégicas en el abastecimiento de productos para el sur andino.

La recuperación fue posible gracias a una denuncia realizada por la embajada peruana en Buenos Aires y al trabajo coordinado entre la fiscalía especializada en patrimonio cultural del Perú, el juez argentino Pablo Yadorola y el fiscal Claudio Navas. Finalmente, el Ministerio de Cultura devolvió el manuscrito al Archivo Regional del Cusco, cerrando así un episodio clave en la defensa del patrimonio documental del país.


Temas Relacionados: CulturaCuscoManuscritoTrendingTúpac Amaru IiVirreinato Del Perú

También te puede interesar:

BANNER