Buenos Días Perú

28/06/2024

Ira al volante: ¿A qué se debe el violento comportamiento de conductores limeños?

Últimamente, se han registrados varios incidentes de conductores que agreden a otros choferes. En esa línea, el psiquiatra Carlos Bromley analizó la situación y dio ciertas recomendaciones.




Recientemente, se difundió un video en el que se observa a una mujer amenazando a otro chofer con una llave de ruedas, insultándolo e intentando agredirlo físicamente, a pesar de que una menor estaba presenciando todo. Esta situación retrata el creciente nivel de estrés y caos en el tránsito limeño, que ha llevado a muchos conductores a situaciones límite donde la violencia parece ser la única salida.

Carlos Bromley, médico psiquiatra, analizó esta problemática con Buenos Días Perú, y explicó que la violencia en las calles de Lima es una manifestación de la crisis generalizada y el estrés que afecta a los ciudadanos. "Estamos en crisis y esta crisis general nos tiene crispados, con los nervios en punta. Caminamos por las calles de nuestra ciudad como bombas de tiempo que ante cualquier estímulo negativo rápidamente reaccionamos explotando con mucha violencia", señaló el especialista.

"Hemos pasado del insulto al golpe y ahora andamos con palos y fierros para defendernos", añadió, subrayando que la presencia de una niña en el vehículo de la agresora no fue suficiente para frenar su comportamiento violento.

MANEJO DEL ESTRÉS Y LA IRA

En esa línea, Bromley ofreció una serie de recomendaciones para manejar mejor el estrés y evitar situaciones violentas en general:

1. Elaborar un plan de vida para resolver problemas y liberar la carga emocional. Dedicar al menos 15 minutos diarios a la reflexión, meditación o conversación con la familia.
2. Mantener una rutina que incluya una dieta balanceada, ejercicio regular, evitar el consumo excesivo de alcohol y cigarrillos, y establecer buenas relaciones interpersonales.
3. Practicar técnicas de respiración durante el día para gestionar las emociones negativas. Intentar ser más racional que emocional y pensar en las consecuencias antes de actuar.

ROL DE LAS AUTORIDADES

Por otro lado, el médico indicó que es importante el entorno urbano en la salud mental de los ciudadanos. Señaló que estudios internacionales demuestran que mejorar la iluminación, crear áreas verdes y parques, y aumentar la seguridad ciudadana contribuyen a la mejoría de la salud emocional. "Lo que corresponde a nuestras autoridades es generar barrios donde la vida sea más saludable y viable", añadió.

Finalmente, Bromley hizo un llamado a la sociedad a no dejarse llevar por el enojo y practicar la autoconciencia. "Es difícil, sí, pero no imposible", dijo, alentando a todos a adoptar hábitos y conductas que promuevan la paz y el bienestar.


Temas Relacionados: IraSalud MentalTránsito En LimaTránsito Limeño

También te puede interesar:

DENGUE