El presidente José Jerí promulgó el último lunes 3 de noviembre, una ley que dicta medidas extraordinarias para combatir las extorsiones y el sicariato que afectan a las empresas de transporte en el país.
El mandatario enfatizó que su gobierno no se doblegará ante la delincuencia y anunció una ofensiva. "El Gobierno está entendiendo a pasos acelerados las dinámicas de los criminales. Sabemos lo que hacen, sabemos dónde están y ahora viene el contraataque", expresó.
La norma dispone la creación del Grupo Interinstitucional contra la Extorsión y Sicariato, conformado por la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Asimismo, establece la creación de fiscalías especializadas para investigar estos delitos.
Respuesta del sector transporte
Estas medidas convencieron a un sector de los transportistas a no acatar el paro anunciado para este martes 4 de noviembre. Sin embargo, el colectivo "Transportes Unidos", que agrupa a las empresas formales de Lima Metropolitana, mantuvo su decisión de realizar un apagado de motores en protesta por la inseguridad.
De acuerdo con la agrupación Transportes Unidos, a la paralización se sumarán entre 8 mil y 9 mil buses de transporte público urbano. No obstante, precisaron que los corredores de la capital sí funcionarán con normalidad durante la jornada de protesta.


