Buenos Días Perú

14/11/2025

Transporte público es el segundo lugar más inseguro, según INEI

Se ubicó como el segundo espacio más inseguro de la capital, solo superado por los cajeros automáticos en la vía pública.




Los atentados contra transportistas en Lima y Callao son un problema grave y persistente, impulsado principalmente por la extorsión y el cobro de cupos por parte de bandas criminales. Las estadísticas recientes del Ministerio Público y los informes de prensa indican un aumento alarmante de la violencia en el sector.

A raíz de los continuos atentados contra transportistas, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática, en 2024 el transporte público se ubicó como el segundo espacio más inseguro de la capital, solo superado por los cajeros automáticos en la vía pública.

Cifras de terror

De acuerdo con las cifras del INEI, el 83% de las personas encuestadas dijo sentirse insegura al utilizar el transporte público, principalmente en combis y buses.

Ante esto, el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano, David Hernández, indicó que, como parte de las medidas para enfrentar la inseguridad ciudadana, se estaría reajustando la normativa para incorporar cámaras en los buses.

Sin embargo, el presidente de la asociación 'A Movernos', Roberto Vélez, indicó que es necesario que estas cámaras estén supervisadas continuamente por la policía.

Por otro lado, el presidente de la Asociación Automotriz del Perú, Karsten Kunckel, resaltó la importancia de migrar a un sistema de pagos electrónicos en los buses con el fin de reducir los casos de criminalidad.

Cabe señalar que, entre agosto de 2024 y el 5 de noviembre de 2025, se han registrado 134 víctimas de atentados en el transporte público en Lima y Callao.

En este mismo periodo, 73 personas han fallecido, incluyendo al menos 56 transportistas solo en Lima, a manos de extorsionadores.


También te puede interesar:

BANNER