Buenos Días Perú

16/10/2025

César Campos sobre fallecido en las protestas: “Es una muerte absurda, pero no habrá un Merinazo 2”

El analista político lamentó la muerte de un joven durante la manifestación del último 15 de octubre y advirtió que el país vive una “guerra civil no convencional”.




El analista político César Campos lamentó profundamente la muerte de Mauricio Ruiz, el joven de 32 años que perdió la vida durante las protestas convocadas por la llamada Generación Z, y aseguró que el hecho constituye un duro golpe para el gobierno de transición de José Jerí Oré.

“Es una muerte absurda. El joven no estaba armado ni participaba en actos violentos. Pero no podemos adelantar responsabilidades ni afirmar que se trató de un grupo Terna hasta que concluyan las investigaciones”, señaló Campos a Buenos Días Perú.

El entrevistado destacó que la falta de liderazgo unificado dentro del movimiento juvenil explica, en parte, los desbordes y los hechos violentos ocurridos en el centro de Lima. “Valoro la buena voluntad de los jóvenes, pero cuando hay cinco o seis coordinaciones y nadie asume el mando, es imposible controlar los excesos”, advirtió.

“No habrá un Merinazo 2”

Respecto a las posibles consecuencias políticas de la movilización, Campos descartó que se repita una crisis similar a la del 2020. “No creo que la gente vuelva a animarse a una protesta de esa magnitud. El saldo ha sido muy lamentable. En provincias las manifestaciones fueron más tranquilas y justas, pero no habrá un ‘Merinazo 2’”, opinó. 

Campos consideró clave que el Ministerio Público y el Ministerio del Interior actúen con rapidez para esclarecer los hechos. Recordó que la Municipalidad de Lima recuperó 240 cámaras de seguridad que habían sido bloqueadas antes de la marcha, lo que permitirá identificar responsabilidades.

“Las imágenes van a ser determinantes para saber de dónde vino el disparo. Si hubo o no un Terna armado, la Policía tiene que aclararlo”, sostuvo.

Para el analista, lo ocurrido revela un contexto político cada vez más polarizado:

“Vivimos una guerra civil no convencional, donde cada sector se atrinchera en sus propias ideas. La derecha no tolera a la izquierda y la izquierda desprecia a los demás. Este clima es peligroso y el gobierno debe evitar echar más leña al fuego”.

Campos consideró que el nuevo gabinete encabezado por Ernesto Álvarez Miranda “representa un intento de generar confianza”, aunque advirtió que su estabilidad dependerá de las acciones inmediatas del Ejecutivo.

El analista sostuvo que el primer mensaje del mandatario debe centrarse en la empatía frente a las víctimas y en un compromiso real con la justicia y la transparencia.

“No se trata de mensajes en Twitter, sino de un gesto sincero de sensibilidad. El gobierno debe priorizar la investigación, reforzar la reforma policial y recuperar la confianza ciudadana”, señaló.

Campos también advirtió que el premier no debe repetir declaraciones incendiarias, como las que emitió antes de asumir el cargo.

“Una cosa es opinar desde una tribuna y otra gobernar. Ahora el premier debe ser prudente, abierto y convocante. Ya no se puede hablar con ligereza desde el poder”, enfatizó.

Finalmente, el analista consideró que el país enfrenta un colapso estructural del sistema político, con partidos fragmentados y sin representatividad.

“Tenemos 39 candidaturas y un Congreso que vive del chantaje. El 2026 no va a ser distinto si no reformamos el sistema. Elegimos al mejor y lo tumban al día siguiente. El problema no es solo de nombres, sino de estructura”, concluyó.

Campos advirtió que este periodo de transición debe servir también para que la oposición y los jóvenes organizados formen liderazgos reales y construyan una propuesta política capaz de evitar que el país siga sumido en la confrontación.


También te puede interesar:

BANNER