Estados Unidos dio luz verde preliminar a la venta de 12 aviones F-16 Block 70 al Perú, operación que podría ascender a 3,420 millones de dólares e incluiría misiles aire-aire de última generación. Se trata de una de las adquisiciones militares más significativas en la historia reciente del país.
La autorización, que aún debe recibir una aprobación final, abre la puerta para que el Perú renueve su flota aérea, actualmente compuesta por Mig-29 y Sukhoi rusos —adquiridos en los años 70—, así como los Mirage 2000 franceses, comprados en la década de 1980.
El especialista en defensa Andrés Gómez de la Torre explicó que los F-16 son “caza bombarderos de última generación diseñados para guerras convencionales”, aunque precisó que solo serían plenamente operativos si vienen acompañados de un paquete de armamento complementario.
REPERCUSIONES EN CHILE
La noticia ya generó repercusiones en Chile, donde la prensa ha destacado la potencial compra como un movimiento con implicancias estratégicas en la región. Sin embargo, el excanciller Eduardo Ferrero Costa aclaró que se trata de un proceso aún en curso: “No hay ningún trato cerrado. El Perú debe decidir entre tres opciones: los F-16 estadounidenses, los Gripen suecos y los Rafale franceses. Es natural que un país busque modernizar su defensa, no debería generar alarma en la región”, señaló.