Desde tempranas horas nuestros equipos periodísticos se encuentran cubriendo todo lo que acontece en la costa peruana ante la alerta de Tsunami emitida tras el terremoto de 8.8 que remeció Rusia.
Como informamos previamente, un terremoto sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, activando una alerta de tsunami para toda la cuenca del océano Pacífico, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PWTC).
A raíz del evento, en nuestro país Indeci y la Marina de Guerra informaron que las primeras olas arriben a partir de las 10:09 horas de hoy, miércoles 30 de julio.
Un equipo de Buenos Días Perú, llegó hasta la playa San Pedro en Lurín donde las autoridades reportan que el mar retrocedió hasta cuatro metros de la orilla.
Ante este evento se mantienen en alerta y a la expectativa ante la llegada del primer tren de olas que impactará el Callao en las próximas horas, para luego evaluar qué medidas se tomarán o s levanta la alerta de Tsunami.
¿Qué significa una alerta de tsunami?
Esta alerta advierte de que un tsunami podría causar corrientes u olas peligrosas, y se insta a las personas a alejarse de playas y cualquier fuente de agua.
Un temblor de tierra, un rugido fuerte del océano o el retroceso inusual del agua, dejando al descubierto el fondo marino, son señales de alerta de la posible llegada de un tsunami. Si observa alguna de estas señales, diríjase inmediatamente a un terreno más alto o tierra adentro.