Buenos Días Perú

17/07/2025

Scooters eléctricos circulan por zonas restringidas sin control ni sanción

Uso de scooters en avenidas principales pone en riesgo la vida de conductores y transeúntes. Especialistas advierten sobre la falta de respeto a las normas de tránsito y la escasa fiscalización.




El creciente uso de scooters eléctricos como medio de transporte en Lima ha desatado una ola de imprudencias que, lejos de representar avances en movilidad urbana, exponen a sus conductores a situaciones de alto riesgo. Varios usuarios circulan por avenidas principales como Javier Prado, Tingo María o Evitamiento, a pesar de que están prohibidas para este tipo de vehículos.

Un claro ejemplo es el caso del streamer conocido como Furrey, quien permanece en estado crítico tras sufrir un accidente mientras conducía su scooter. El impacto del caso ha reabierto el debate sobre la normativa vigente y si realmente existen sanciones efectivas para quienes incumplen las reglas.

En redes sociales, algunos jóvenes incluso comparten videos mostrando cómo toman avenidas completas durante la noche, justificando su accionar en la poca presencia de vehículos. En uno de estos clips, se ve a un conductor utilizando un chullo en lugar de un casco y desplazándose a alta velocidad por tramos urbanos sin la mínima protección.

HAY NORMAS PERO POCA FISCALIZACIÓN

Según Franklin Barreto, exjefe de la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional, el Reglamento Nacional de Tránsito contempla un capítulo específico sobre vehículos de movilidad personal. Este establece que los scooters solo pueden circular por calles y jirones donde el límite de velocidad no supere los 40 km/h, además de prohibir su uso en veredas y cruceros peatonales.

La velocidad máxima permitida para estos vehículos es de 25 km/h. Sin embargo, muchos usuarios superan ese límite incluso en ciclovías, donde comparten espacio con peatones. Varios de ellos conducen con audífonos puestos, lo cual afecta su percepción del entorno y eleva el riesgo de accidentes.

Otro error frecuente es atravesar los cruceros peatonales sin bajarse del scooter. Según Barreto, los conductores deben descender del vehículo y empujarlo al cruzar estas zonas, tal como lo haría un peatón.

En cuanto a la fiscalización, la Policía Nacional es la entidad encargada de sancionar las infracciones. Entre las multas establecidas figuran:
– 8% de la UIT por conducir en estado de ebriedad
– 4% de la UIT por no portar implementos de seguridad
– 2% de la UIT por maniobras temerarias, como pasarse una luz roja o circular en sentido contrario


También te puede interesar:

BANNER