¿Será otro dolor de cabeza para todos los peruanos? Y es que existe un proyecto de ley que podría subir el costo de los recibos de la electricidad, incrementando uno de los servicios más caros por los que pagamos todos meses.
El promotor de la iniciativa es el congresista Ilich López, y el proyecto pretende cambiar la forma como se calculan las utilidades en el sector energético, para que los trabajadores reciban un incremento mayor este mes de mayo.
En los estudios de Buenos Días Perú, el exviceministro de Energía y Minas, Arturo Vásquez, indicó que este proyecto de ley ya ha sido aprobado en primera votación, tiene varias implicancias: “A este proyecto se le han presentado 3 consideraciones de un grupo de congresistas que están preocupados por el incremento de las tarifas eléctricas”, indicó.
¿NOS AFECTARÁ A TODOS?
“El sector eléctrico es una industria que está regulada porque es un servicio público que afecta a toda la ciudadanía, y todos pagamos los recibos de luz”, señaló el experto sobre el alcance de un posible incremento de las tarifas eléctricas.
Más adelante aclaró que “Cuando se generan políticas que incrementan el pago de utilidades a través de una ley, donde se reparte el 5% a los trabajadores de una empresa, en el sector eléctrico se quiere hacer una excepción del 10%”.
Cabe señalar que, para el exviceministro de Energía y Minas, ese costo se trasladaría a los recibos de luz, donde al final todos los peruanos terminaríamos pagando los beneficios de trabajadores que son del Estado.