Buenos Días Perú

19/08/2025

Elecciones en Bolivia: expertos ven a Rodrigo Paz mejor posicionado para el balotaje frente a Quiroga

Rodrigo Paz y Jorge Quiroga disputarán la presidencia el 19 de octubre, tras 20 años de hegemonía del MAS.




La política boliviana dio un giro histórico: por primera vez en dos décadas, la izquierda quedó fuera de la segunda vuelta presidencial. Con el 32,1% de los votos, el candidato demócrata cristiano Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta, seguido por el expresidente Jorge Quiroga, que obtuvo el 27%.

En tercer lugar se ubicó el empresario Samuel Doria Medina, favorito en las encuestas previas, quien tras los resultados anunció su respaldo a Paz. “A lo largo de la campaña dije que si no entraba a la segunda vuelta apoyaría a quien quedara primero si no era el MAS. Ese candidato es Rodrigo Paz y cumplo mi palabra”, señaló.

La debacle del Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó Bolivia durante 20 años bajo Evo Morales y luego Luis Arce, se explica por el desgaste político, los problemas económicos y las denuncias de corrupción. Además, la división interna debilitó aún más al partido oficialista. Su postulante, Eduardo Castillo, apenas alcanzó el 3,1%, porcentaje suficiente solo para mantener la personería jurídica del MAS.

En esa línea, analistas destacan que Paz representa una renovación de la política, con un perfil de centro y un candidato a vicepresidente con fuerte conexión en redes sociales y sectores populares. Por su parte, Quiroga se posiciona como un marcado opositor del MAS, lo que augura una campaña polarizada.

De cara al balotaje del 19 de octubre, se prevé una contienda ajustada. “Rodrigo Paz está mejor posicionado porque puede captar votantes del centro e incluso de la izquierda moderada”, señalan expertos como el internacionalista Francisco Belaúnde. Sin embargo, ambos aspirantes deberán afrontar la severa crisis económica, que obligará al próximo gobierno a replantear el gasto público.

Según especialistas, Bolivia podría verse forzada a recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que implicaría reducción del Estado, despidos y el recorte de varias políticas sociales.


Temas Relacionados: BoliviaEvo MoralesRodrigo Paz Pereira

También te puede interesar:

BANNER