Buenos Días Perú

29/07/2025

Alertan riegos: Artistas y cineastas en pie de lucha contra la Ley de Cine

Ahora el Estado tiene un límite del 70% para los estímulos que otorga a través del Ministerio de Cultura a las películas peruanas.




La nueva Ley del Cine amenazaría con perpetuar una realidad que margina al Perú del escenario cinematográfico global, manteniéndolo invisible ante los ojos de industrias como la de Hollywood.

Y la pregunta sería por qué la industria cinematográfica en nuestro país, a pesar de contar con talentosos guionistas, directores, actrices y actores, ¿No ha logrado consolidarse como una industria que genere millones de soles y produzca más películas?

Esta situación no solo representa una pérdida millonaria en ingresos tributarios que podrían generarse por producciones extranjeras, sino que también frena el desarrollo de una industria nacional con enorme potencial creativo y económico.

Todo está centrado en la nulidad de incentivos fiscales, tanto para grabaciones internacionales como locales. Una realidad que podría propiciar, incluso, que, si una producción requiere de Machu Picchu, opte por reemplazarlo con inteligencia artificial.

La Ley del Cine en la polémica

La cuestionada Ley de Cine, propuesta por la congresista Adriana Tudela y aprobada por insistencia en el Congreso, perpetúa esta problemática, ya que ha omitido toda posibilidad de generar incentivos fiscales.

La comunidad cinematográfica ha criticado esta ley, interpretándola también como un mecanismo de censura, debido a las restricciones temáticas que condicionan qué películas pueden postular a los premios y apoyos del Estado.

Sobre este tema, el director cinematográfico, Lucho Llosa indica que: “Hay ferias de locaciones donde los países muestran los lugares que tienen. En el Perú, además, tenemos locaciones fantásticas para que vengan a filmar. Pero hay alguien de PromPerú que me dijo: “Mire, nosotros hacemos el ridículo. Vamos a esas ferias junto con otro país que tampoco tiene incentivos. Todos los productores pasan de largo. Se asoman un ratito, pero ya saben que el Perú no ofrece ningún beneficio”. El único motivo por el que miran al Perú es si necesitan Machu Picchu o las líneas de Nasca, por ejemplo. Y cuidado, que con la inteligencia artificial eso también se puede reemplazar”.

Cabe señalar que, con el nombre de Ley que crea incentivos económicos y fiscales para el fomento de las actividades cinematográfica y audiovisual del Perú, deroga a la anterior norma, el Decreto de Urgencia 022-2019, Decreto de Urgencia que promueve la actividad cinematográfica.


Temas Relacionados: CineCongresoIncentivosIndustria CinematográficaLey Del CinePeliculas

También te puede interesar:

BANNER