Al Sexto Día

11/10/2025

Terror en las calles: Los oficios más extorsionados de la capital

Los delincuentes utilizan diversas tácticas, como el cobro de cupos y las amenazas telefónicas.




Como una enfermedad que avanza sin ninguna cura, la extorsión en Lima y Callao afecta a múltiples sectores económicos y, según reportes de 2025, ha llevado al cierre de miles de negocios pequeños

Los delincuentes utilizan diversas tácticas, como el cobro de cupos y las amenazas telefónicas, cobrando sumas de dinero que varían según el tamaño del negocio.

Sectores y tipos de negocios más afectados

Unos de los sectores más afectados, es el transporte público, donde las empresas de transporte en Lima y Callao son uno de los blancos principales de las organizaciones criminales.  

Algunas compañías, como Ruta Colonial, Etmarza y Etsabepsa, han subido el precio de sus pasajes para cubrir los pagos de extorsión a sus conductores. Se estima que más del 70% de las empresas formales en Lima y Callao han sido extorsionadas.

De igual forma, estos delincuentes extorsionan a una amplia variedad de establecimientos, como bodegas, librerías, farmacias, panaderías, peluquerías, restaurantes y minimercados.

Cabe señalar que, la extorsión ha provocado el cierre de unas 9 mil bodegas en Lima durante 2025, y los que sobreviven han sufrido grandes pérdidas económicas, como el caso de las panaderías, donde más de 4 mil panaderos se ven obligados a pagar cupos.


Temas Relacionados: DelincuenciaExtorcionInseguridadNegociosPeligro

También te puede interesar:

BANNER