La destituida expresidenta Dina Boluarte aspira a recibir una pensión vitalicia de al menos S/ 15 600 mensuales por haber ejercido la jefatura del Estado. La solicitud, enviada formalmente al Congreso de la República, también incluye beneficios adicionales como un vehículo oficial a su disposición, un trabajador contratado con un sueldo aproximado de S/ 3 700 y el suministro de hasta 150 galones de combustible valorizados entre S/ 2 200 y S/ 2 500.
Desde el Parlamento, diferentes congresistas se mostraron en desacuerdo con la petición, argumentando que la ex mandataria no debería recibir ningún beneficio debido al cuestionado manejo de su Gobierno. La congresista Kelly Portalatino, de Perú Libre, calificó como “nefasto” que Boluarte solicite la pensión, recordando las muertes ocurridas durante las protestas en el sur del país. Aunque señaló que la Constitución la ampara, sostuvo que ella no asumiría tal solicitud.
A raíz del caso, el congresista Alejandro Muñante, de Renovación Popular, recordó que es autor de un proyecto de ley que plantea retirar la pensión vitalicia a jefes de Estado que hayan sido sancionados con vacancia. El legislador pidió que la Comisión de Constitución ponga en agenda su iniciativa para evaluar la eliminación definitiva de dicho beneficio en estos casos.
NO ES EL ÚNICO BENEFICIO
Por su parte, la congresista María del Carmen Alva, de Acción Popular, sostuvo que el beneficio solo corresponde a quienes resultaron elegidos como parte de una fórmula presidencial, más no a quienes asumieron el cargo por encargatura siendo parlamentarios. Finalmente, se recordó que este no es el único beneficio otorgado a Boluarte: en octubre, el Poder Judicial ordenó al RENIEC pagarle S/ 213 174 por beneficios sociales y colectivos.


