El Poder Judicial destacó los avances del Sistema de Unidades de Flagrancia Delictiva, creado por el Gobierno en mayo de este año como respuesta al incremento de la criminalidad. Actualmente, existen 30 de estas unidades operativas a nivel nacional y su desempeño ha sido catalogado como un éxito tras la emisión de sentencias en 78 casos de extorsión en distintos distritos judiciales.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, informó que el sistema ha recibido 28.925 casos desde su implementación y resuelto 26.348, lo que representa una capacidad de respuesta del 91,1%. Precisó que los casos de extorsión han derivado en condenas que van desde 15 años de prisión hasta cadena perpetua, principalmente en La Libertad, Piura, Santa, Sullana, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lima y Callao.
Tello señaló que la estrategia institucional es fortalecer el trabajo de las unidades de flagrancia, por lo que ha solicitado al Ministerio de Economía la asignación de presupuesto adicional para incrementar recursos humanos y ampliar la capacidad operativa. Sin embargo, el ministro de Justicia, Walter Martínez, exhortó a priorizar las demandas presupuestales debido a la limitada disponibilidad de recursos.
NORMAS PROCESALES
El Poder Judicial propuso además modificar normas procesales para ampliar el plazo máximo de prisión preventiva en casos complejos que ingresen por flagrancia, como delitos de corrupción, planteando un periodo de hasta seis meses. En la sesión también participó el comandante general de la Policía, Óscar Arriola, mientras que el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, y el jefe del INPE estuvieron ausentes.


