El Congreso de la República evalúa la posibilidad de debatir una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte, pero el procedimiento parlamentario establece que esta no puede votarse de forma inmediata. Según el artículo 89-A del Reglamento del Congreso, el trámite debe cumplir etapas formales que toman varios días, incluso si la moción ya cuenta con las firmas necesarias para su presentación.
De acuerdo con la norma, el pedido de vacancia debe ser firmado por al menos el 20% de los congresistas y puede ser admitido solo si obtiene el voto de por lo menos el 40% del número legal de miembros del Congreso, es decir, 104 votos. El reglamento señala expresamente que “la votación se efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión a aquella en que se dio cuenta de la moción”, lo que significa que la admisión no puede realizarse el mismo día en que se presenta.
Los plazos que fija el reglamento del Congreso
Si la moción alcanza los 104 votos necesarios para su admisión, el Pleno debe programar una nueva sesión para el debate y la votación final. Esa sesión no puede realizarse antes del tercer día ni después del décimo desde la admisión, salvo que tres quintas partes de los congresistas acuerden un plazo menor. En ese periodo, la presidenta tiene hasta tres días hábiles para presentar su descargo por escrito, el cual será leído durante el debate, tal como dispone la norma.
Para que la vacancia se apruebe finalmente, se requiere una votación calificada no menor a 87 votos, equivalente a los dos tercios del número legal de parlamentarios. El acuerdo se formaliza mediante resolución del Congreso y entra en vigencia desde su comunicación o publicación. Hasta entonces, la presidenta continúa ejerciendo sus funciones de manera regular, mientras el Parlamento cumple con las etapas que marca el reglamento.