La Comisión de Constitución del Congreso aprobó un dictamen que busca frenar los constantes cambios de bancada de los legisladores, práctica que en los últimos años ha fragmentado el Parlamento y generado críticas ciudadanas. Según la propuesta, si un congresista renuncia o es expulsado, solo podrá integrarse una vez a otra agrupación o pasar al denominado grupo mixto de no agrupados.
Restricciones adicionales y aplicación desde 2026
El documento también establece que quienes se cambien de bancada no podrán postular a la Mesa Directiva en el siguiente periodo anual de sesiones, lo que reduce incentivos para negociaciones políticas oportunistas. La medida, que aún debe ser votada en el pleno, regirá a partir del 2026, con la instalación del Congreso bicameral. Con ello se busca que los parlamentarios mantengan mayor coherencia con la agrupación con la que fueron elegidos y se limite la creación de bancadas improvisadas.
Los últimos periodos legislativos han mostrado numerosos casos de congresistas que pasaron de una bancada a otra, incluso de ideologías opuestas, o que fundaron nuevas agrupaciones en medio de disputas internas. Este fenómeno, conocido como transfuguismo, ha generado decepción en los votantes, quienes perciben que los partidos políticos son usados como un simple vehículo para llegar al Parlamento.
El debate ahora pasa al pleno, donde los 130 parlamentarios deberán decidir si ratifican la propuesta. De aprobarse, el nuevo marco legal marcaría un cambio significativo en las reglas del Congreso peruano, buscando dar mayor estabilidad a la representación política y reducir el oportunismo partidario.