Pese a estar inhabilitado por el Congreso de la República por un periodo de 10 años para ejercer cargos públicos, el expresidente Martín Vizcarra ha presentado una medida cautelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) con el objetivo de suspender temporalmente dicha sanción.
Defensa: "Hay una persecución política"
Alejandro Salas, actual abogado del exmandatario, asegura que la inhabilitación responde a un intento deliberado de apartar a Vizcarra de la contienda electoral de 2026. “Está claramente marcado que es el candidato más fuerte. Si postula, estamos seguros de que llega a segunda vuelta, si no gana en primera”, dijo en entrevista con 2025 en 24 Horas. Salas sostuvo además que no se ha respetado el debido proceso y denunció un “ánimo de venganza política”. “No es normal inhabilitar a un ciudadano tres veces”, añadió.
Como parte de su estrategia, la defensa del exjefe de Estado ha invocado el caso del presidente colombiano Gustavo Petro, quien fue inhabilitado en su país, pero logró revertir la medida gracias a una orden de la Corte IDH. “Ese precedente ya existe”, dijo Salas. “A Colombia le dijeron: no puedes inhabilitar a alguien sin una sentencia firme. No puedes hacerlo solo porque se te antoja”.
¿Puede postular Vizcarra en 2026?
Por ahora, la medida cautelar busca únicamente suspender temporalmente la inhabilitación para permitir su participación política. No implica un levantamiento definitivo de la sanción.