La permanencia de Gustavo Adrianzén al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros pende de un hilo. Tres mociones de censura ya han sido presentadas en el Congreso y una cuarta se encuentra en preparación. La oposición lo responsabiliza por la crisis de inseguridad y, particularmente, por su inacción frente a la masacre de 13 personas en una mina informal en Pataz. El Congreso parece encaminarse hacia un nuevo remezón político.
Los congresistas de Renovación Popular, Acción Popular y Podemos Perú lideran el pedido de su salida, acusándolo de falta de liderazgo, ineficiencia y negligencia ante la creciente violencia en el país. “Existen hoy definitivamente más de 66 votos para su censura”, aseguró Diego Bazán. Su colega Elvis Vergara fue tajante: “El señor ya tiene que irse a su casa”.
Sin embargo, las bancadas de Fuerza Popular y Alianza para el Progreso aún no han definido una postura clara. Alejandro Aguinaga admitió que no se han reunido para fijar una posición oficial, aunque reconoció que “es una situación complicada para el premier y para la Presidencia de la República”. Lady Camones, de APP, declaró que su bancada se abstuvo de firmar la moción por considerar que el país necesita estabilidad, aunque reconoció “deficiencias” en el Ejecutivo.
¿CUÁNTAS FIRMAS HAY HASTA EL MOMENTO?
Las mociones suman, hasta el momento, 54 firmas. Si las bancadas firmantes votan en bloque, solo se necesitarían 12 adhesiones más para concretar la censura contra el cuestionado presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. La cuenta regresiva ha comenzado y, a juzgar por el clima en el Parlamento, este podría ser el capítulo final en la gestión de Adrianzén. ¿Estamos ante la crónica de una caída anunciada?