24 Horas Edición Central

05/02/2025

Julio Rodríguez sobre restitución de detención preliminar en casos de no flagrancia: “Es un pequeño avance”

El abogado penalista discrepó en que esta medida solo se aplique a delitos con penas mayores a ocho años.




Con 17 votos a favor y 5 en contra, la Comisión de Justicia aprobó por insistencia el proyecto de ley que restablece la detención preliminar, sin atender las observaciones del Ejecutivo. De esta manera, el texto original aprobado en diciembre de 2024 será enviado al Pleno para su debate. Previamente, el presidente de la comisión, Isaac Mita, presentó un nuevo proyecto que acogía algunas observaciones, pero dejaba fuera delitos como lavado de activos y enriquecimiento ilícito, lo que generó cuestionamientos.

El congresista Alejandro Muñante, de Renovación Popular, calificó las modificaciones como un acto de sumisión al Ejecutivo, acusando a la comisión de desnaturalizar la propuesta legislativa. Por su parte, la congresista María del Carmen Alva advirtió que, de haberse aprobado el nuevo texto, este podría haber sido nuevamente observado por el Ejecutivo, retrasando aún más su promulgación. Ante esto, Muñante solicitó la aprobación del texto original sin cambios, moción que finalmente obtuvo el respaldo mayoritario.

El abogado penalista Julio Rodríguez destacó que la norma aprobada representa un avance, ya que ahora se exige una resolución debidamente motivada para aplicar la detención preliminar. Sin embargo, discrepó en que esta medida solo se aplique a delitos con penas mayores a ocho años, argumentando que la gravedad de un delito no solo debe medirse por la pena establecida, sino también por otros factores que afecten la seguridad y el orden público.

DEBATIRÁN EN EL PLENO

El proyecto de ley ahora deberá ser debatido en el Pleno del Congreso, cuya próxima sesión ordinaria está programada para la primera semana de marzo. No obstante, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, propuso una alternativa para agilizar su aprobación: si los legisladores logran reunir 78 firmas, podrían solicitar una sesión extraordinaria y aprobar la norma antes de esa fecha.


También te puede interesar:

BANNER